24 de noviembre 2025 - 17:38

El dólar volvió a caer y acumula 28 jornadas consecutivas sin superar la barrera de los $ 40

La debilitación anual supera el 9,86%, a pesar de que el BCU sigue profundizando su ciclo de reducción de tasas de interés en pesos.

El período de estabilidad del dólar más extenso del segundo semestre contrasta con la volatilidad de los meses previos.

El período de estabilidad del dólar más extenso del segundo semestre contrasta con la volatilidad de los meses previos.

El dólar cayó 0,03% con respecto al viernes y cerró en 39,719 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), consolidando ocho jornadas consecutivas en la estrecha franja de 39,7 pesos a 39,8 pesos, por lo tanto, mantiene la estabilidad por debajo de la barrera psicológica de los 40 pesos que las proyecciones tanto oficiales como privadas ya anticipaban para esta época del año.

La depreciación anual del peso frente al dólar alcanza el 9,86%, mientras que en el último mes la cotización retrocedió levemente un 0,20%, evidenciando una estabilidad que contrasta con la volatilidad observada en meses anteriores. Esta quietud del mercado cambiario genera tensiones con sectores de la economía que demandan mayor competitividad vía tipo de cambio, especialmente exportadores.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,55 pesos para la compra y 40,95 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,05 pesos para la compra y en 40,45 pesos para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1993036153424167326&partner=&hide_thread=false

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y finalizó en 39,740 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,740 pesos y el mínimo de 39,700 pesos. Se realizaron un total de 24 transacciones con un monto total de operaciones de más de 11,4 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,01 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,80 pesos hasta los 44,21 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El BCU lidera recortes de tasas en la región con cuatro bajas consecutivas

La autoridad monetaria nacional acumula cuatro recortes consecutivos en las tasas de interés, reduciéndolas en más de un punto porcentual durante los últimos meses. La Tasa de Política Monetaria (TPM) se encuentra en 8%, luego de la última rebaja de 25 puntos básicos esta semana, tras haber estado en 9,25% en julio. El BCU transita así desde una fase contractiva hacia una instancia de neutralidad de la política monetaria, anticipando nuevas reducciones en caso de que la inflación continúe en torno a la meta del 4,5%.

Uruguay se posiciona como uno de los líderes regionales en materia de recortes junto a Argentina, que redujo su tasa de referencia del 32% al 20% en el año. En contraste, Brasil atravesó un ciclo alcista llevando la tasa Selic del 12,25% al 15% actual, mientras que Perú bajó del 5% al 4,25% y Chile del 5% al 4,75%. Colombia subió 25 puntos básicos hasta 9,50%, mientras que Venezuela mantiene la tasa más alta de la región con 58,95%.

A nivel global, la Reserva Federal estadounidense (Fed) encara un proceso de baja con dos recortes consecutivos que la llevaron del 4,5% al 4% actual, mientras el Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en 2,15% tras múltiples reducciones desde el 3% de enero. El Banco de Japón, en cambio, subió 25 puntos básicos hasta 0,50% con previsiones de nuevas alzas, evidenciando estrategias monetarias divergentes según las condiciones económicas de cada región.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 17 de noviembre — 39,812
  • 18 de noviembre — 39,818
  • 19 de noviembre — 39,753
  • 20 de noviembre — 39,778
  • 21 de noviembre — 39,731

Dejá tu comentario

Te puede interesar