1 de septiembre 2025 - 10:30

El dólar global toca su mínimo más bajo desde julio a la espera de los datos de empleo

El petróleo aumenta ante la debilidad del billete verde y las interrupciones del suministro ruso.

El dólar global tocó su mínimo desde finales de julio. 

El dólar global tocó su mínimo desde finales de julio. 

Foto: Freepik

El dólar global tocaba un mínimo de cinco semanas el lunes, ya que los inversores aguardaban una serie de datos del mercado laboral estadounidense esta semana que podrían afectar las expectativas sobre el camino de flexibilización monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El índice dólar — que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— caía un 0,22% a 97,64, después de haber tocado 97,534, su nivel más bajo desde el 28 de julio. El viernes registró una caída mensual del 2,2%.

Los operadores también estaban evaluando las cifras de inflación de Estados Unidos del viernes y un fallo judicial que establece que la mayoría de los aranceles de Donald Trump son ilegales, así como la actual disputa del presidente estadounidense con la Fed por su intento de despedir a la gobernadora Lisa Cook.

Los mercados monetarios han estimado recientemente una probabilidad de alrededor del 90% de un recorte de la tasa de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre y de alrededor de 100 puntos básicos de flexibilización para el otoño de 2026, según la herramienta CME FedWatch.

Los inversores se centrarán en el informe sobre nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes, que estará precedido por datos sobre vacantes de empleo y nóminas privadas.

Los analistas dijeron que la economía estadounidense ya no tiene un desempeño superior al que tuvo durante gran parte de la última década, lo que justifica un dólar más débil, y se espera que nuevas señales de un mercado laboral más débil refuercen esa narrativa.

El petróleo sube por la debilidad del dólar

Los precios del petróleo subían más de un 1% el lunes por la preocupación por las interrupciones del suministro derivadas de la intensificación de los ataques aéreos entre Rusia y Ucrania, así como por la debilidad del dólar.

El crudo Brent aumentaba 83 centavos, o un 1,2%, a 68,31 dólares por barril durante la mañana, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos también subía 83 centavos, o un 1,3%, a 64,84 dólares. El crudo Brent y WTI registraron sus primeras caídas mensuales en cuatro meses en agosto, perdiendo un 6% o más debido al aumento de la oferta del grupo de productores OPEP+.

petroleo.jpeg

Los mercados siguen preocupados por los flujos de petróleo ruso, con los envíos semanales desde sus puertos cayendo a un mínimo de cuatro semanas de 2,72 millones de barriles por día (bpd), según datos de seguimiento de buques tanque citados por analistas de ANZ.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, prometió el domingo tomar represalias con más ataques en el interior de Rusia tras los ataques con drones rusos contra centrales eléctricas en el norte y el sur de Ucrania. Ambos países han intensificado sus ataques aéreos en las últimas semanas, atacando infraestructuras energéticas e interrumpiendo las exportaciones petroleras rusas.

Las bolsas europeas se mantienen estables

Un feriado en Wall Street dejaba a las acciones de todo el mundo libres de seguir su propio camino el lunes, con los valores tecnológicos chinos en alza y los europeos estables, mientras que los bonos europeos a largo plazo seguían bajo fuerte presión.

El amplio índice europeo STOXX 600 subía por última vez un 0,1% a medida que la positividad inicial sobre la mejora de los datos de manufactura se desvanecía, hubo más entusiasmo en Asia, donde las acciones de Hong Kong del gigante tecnológico chino Alibaba subía un 18% después de decir que la IA impulsó un aumento en los ingresos de su negocio en la nube.

Es probable que Estados Unidos sea el foco principal del resto de la semana, con una serie de datos allí, incluidas encuestas de manufactura y servicios, y cifras laborales que culminarán con el informe de nóminas de agosto el viernes.

Las previsiones medianas indican un aumento del empleo en 75.000 puestos, aunque las estimaciones varían considerablemente, desde cero hasta un aumento de 110.000, en medio de la incertidumbre generada por el sorprendentemente débil informe de julio. Se prevé que la tasa de desempleo alcance el 4,3%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar