El dólar subió un 0,14% con respecto al lunes y cerró en 40,139, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), recuperando parte de lo perdido en la jornada anterior.
El dólar rebotó y consolida su séptima suba en el mes
El billete verde acumuló un incremento mensual de 0,74% y en Bevsa se realizaron 34 transacciones con un volumen operado de más de u$s 26,4 millones.
-
El dólar cerró con una suba marginal y mantiene un inicio de mes estable
-
El dólar global se encamina a su mayor ganancia semanal en un año

El dólar se encamina a cerrar la primera mitad del mes en el camino positivo.
Pese a la suba diaria, la divisa norteamericana acumula una suba mensual de 0,74%, equivalente a 0,29 pesos, lo que marca una moderada recuperación respecto a los valores de setiembre. Este avance contrasta con la depreciación anual que alcanza el 8,91%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,95 pesos para la compra y 41,35 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,45 pesos para la compra y en 40,85 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 40,150 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,150 pesos y el mínimo de 40,120 pesos. Se realizaron un total de 34 transacciones, con un monto de operaciones por más de 26,2 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,51 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,56 pesos hasta los 44,20 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global se debilita y el oro alcanza un récord histórico
A nivel internacional, el dólar mostró señales de debilitamiento frente a las principales monedas tras un repunte del optimismo económico global y nuevas tensiones comerciales entre las potencias. Según datos de Reuters, el índice del dólar, que mide su desempeño frente a una canasta de monedas como el euro y el yen, cayó 0,27%, ubicándose en 99,04 puntos.
Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus perspectivas de crecimiento global, lo que contribuyó a mejorar el apetito por riesgo. En ese contexto, los mercados bursátiles estadounidenses operaron mixtos y el oro al contado superó los 4.100 dólares la onza, alcanzando un máximo histórico impulsado por la búsqueda de refugio ante las tensiones comerciales entre Washington y Beijing.
El dólar en las jornadas anteriores
- 7 de octubre — 39,905
- 8 de octubre — 40,033
- 9 de octubre — 40,055
- 10 de octubre — 40,169
- 13 de octubre — 40,082
Dejá tu comentario