26 de septiembre 2025 - 17:25

El dólar subió, pero continúa en el terreno negativo mensual

La divisa norteamericana acumula un retroceso del 0,24% en setiembre y 9,46% respecto al año pasado.

El dólar subió luego de dos jornadas a la baja, pero está lejos de la franja de los $40. 

El dólar subió luego de dos jornadas a la baja, pero está lejos de la franja de los $40. 

Foto: Reuters

El dólar subió un 0,11% con respecto al jueves y cerró en 39,899 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), luego de varias jornadas a la baja, pero sin alejarse del terreno negativo mensual.

En lo que va de setiembre, la divisa acumula un descenso de 0,24% y en la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista, con una depreciación de 9,46% frente a la comparación interanual.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,80 pesos para la compra y 41,30 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,30 pesos para la compra y en 40,80 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió y cerró en 39,970 pesos, mientras que el precio máximo fue también de 39,970 pesos y el mínimo de 39,850 pesos. Se realizaron un total de 55 transacciones, con un monto de operaciones por más de 37,34 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,29 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,46 pesos hasta los 44,17 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global alcanzó su segundo aumento semanal

El dólar global cayó este viernes, pero aún se encaminaba a anotar una segunda semana consecutiva de ganancias frente a sus principales pares, después de que los datos continuaron mostrando resiliencia económica en Estados Unidos, lo que podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal para recortar las tasas de interés.

Así, el índice dólar, que compara el dólar con una cesta de divisas como el yen y el euro, cayó un 0,33%, hasta 98,17. De esta manera, seguía en camino de registrar su segunda semana consecutiva de ganancias.

Los operadores estiman en un 89,8% de probabilidades de que haya un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal, frente a casi un 92% de probabilidad hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 19 de setiembre — 39,805
  • 22 de setiembre — 39,872
  • 23 de setiembre — 39,889
  • 24 de setiembre — 39,884
  • 25 de setiembre — 39,856

Dejá tu comentario

Te puede interesar