26 de septiembre 2025 - 11:53

La industria modera sus expectativas, en medio de datos mixtos de empleo y ventas en el sector

Los empresarios redujeron levemente sus proyecciones a futuro, de acuerdo a un informe de la Cámara de Industrias del Uruguay.

Los empresarios industriales moderaron sus expectativas sobre el futuro de la economía y del sector.

Los empresarios industriales moderaron sus expectativas sobre el futuro de la economía y del sector.

Foto: Vecteezy

Las expectativas empresariales de los industriales desmejoraron de forma leve durante el segundo trimestre, a pesar de que se incrementaron las ventas del núcleo de la actividad, con una merma del mercado interno, según un informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

En un contexto marcado por la conflictividad, que incluye la salida del país de algunas empresas por diferentes motivos y medidas de fuerza en distintos sectores, otro dato que enciende una luz amarilla en el sector es el del empleo, con un mercado laboral más dinámico que hace un año, pero que se moderó en la comparación con el primer trimestre.

Con respecto a las proyecciones de los empresarios, el relevamiento exhibió un deterioro en las expectativas sobre el rumbo de la economía, así como una reducción de lo que se espera de la propia compañía y de las operaciones en el mercado interno, algo que puede asociarse a las ventas y a la rentabilidad de las compañías.

Sin embargo, volvieron a incrementarse las previsiones las referidas al mercado externo, algo que puede estar vinculado al buen nivel de las exportaciones y precios cercanos a máximos de los últimos dos años.

graf ve

Cómo le fue a la industria en materia de ventas y empleo

Al poner el foco en las ventas del núcleo industrial, es decir excluyendo la refinería de Ancap y las empresas en zonas francas, en abril-junio se verificó un incremento del 4,8% en volúmenes físicos en la comparación interanual, alcanzando máximos de siete años.

Sin embargo, las ventas en volúmenes físicos con destino al mercado interno cayeron 2,8% al cotejar con los datos del segundo trimestre de 2025 y, más allá de un incremento desestacionalizado, se mantienen en niveles reducidos en la serie histórica.

Por último, el empleo industrial se incrementó un 2% interanual, pero se redujo con respecto al primer trimestre. De todos modos, continúa en niveles similares a los más elevados de los últimos tres años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar