21 de noviembre 2025 - 16:04

El PIT-CNT presentará su propuesta de aplicar el impuesto al 1% más rico para reducir la pobreza infantil

La central sindical establece la necesidad de aplicar la carga impositiva al patrimonio de las personas físicas para financiar políticas públicas.

El PIT-CNT busca combatir la pobreza infantil con la aplicación del 1% sobre el IPPF al sector más rico. 

El PIT-CNT busca combatir la pobreza infantil con la aplicación del 1% sobre el IPPF al sector más rico. 

Foto: EFE

El PIT-CNT se hará presente este lunes en el Paraninfo de la Universidad de la República, donde presentará su propuesta de imponer una sobretasa de un 1% al Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF) que tiene como objetivo financiar políticas públicas de reducción de la pobreza infantil y adolescente.

La central sindical publicó el documento que diagnostica la realidad económica de los niños y adolescentes del Uruguay y establece que la pobreza persiste de una manera constante y no depende del crecimiento económico. Por otro lado, se reafirma la concentración de riqueza e ingreso en el 1% más rico, por lo que proponen la necesidad de modificar el sistema tributario en pos de intentar revertir la situación.

De esta manera, la propuesta del PIT-CNT es la implementación de una sobretasa del 1% al IPPF, con intenciones de "elaborar una propuesta tributaria orientada a obtener fondos públicos adicionales, para contribuir a enfrentar una de las principales manifestaciones de la desigualdad económica que enfrenta nuestro país: la pobreza en hogares con niños, niñas y adolescentes”.

Las implicancias del impuesto

El documento establece que en 2024 la incidencia de la pobreza fue del 32,2%. "Uno de cada tres niños de cero a seis años vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza”, especifica la publicación de la central sindical. Así, la propuesta remarca la aplicación de la sobretasa sobre personas físicas y sucesiones indivisas, pero sin modificar el IPPF actual y cayendo sobre las personas "cuyo patrimonio fiscal exceda del mínimo no imponible”.

El mínimo no imponible será para aquellos que cuenten con un patrimonio de 1 millón de dólares. "Como mínimo no imponible, se propone que los sujetos pasivos liquiden el impuesto sobre el excedente del mínimo no imponible, equivalente a 1 millón de dólares estadounidenses”, establece el documento.

Acorde a la publicación, lo recaudado iría a un fondo estatal "cuyas características serán definidas a partir de una propuesta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, en consulta con el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia”.

“Consideramos que esta propuesta constituye una acción que, a mediano plazo, debería enmarcarse en una reforma más general orientada a dotar de mayor progresividad al conjunto del sistema tributario uruguayo. Las acciones necesarias para este objetivo no pueden reducirse a la discusión o aprobación de esta sobretasa”, explica el documento.

“La propuesta busca contribuir a abrir una discusión relevante en lugar de cerrarla; constituye un paso importante para recorrer el camino hacia la erradicación de la pobreza infantil”, se pronuncia la publicación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar