Los decomisos de grandes cantidades de droga han sucedido con mayor periodicidad, con una inevitable relación al aumento de inseguridad, un tema que es de los que mayor preocupación genera la ciudadanía; en este contexto, el Ministerio de Interior (MI) se encuentra investigando en la Operación Kairós ante la incautación de más de 300 kilos de droga en Montevideo.
El Ministerio de Interior investiga el origen de los 300 kilos de droga incautados en Montevideo
Aumentan las incautaciones de drogas en el Uruguay, mientras que la ciudadanía se muestra preocupada por su influencia en la inseguridad.
-
La Junta Nacional de Drogas propone estudiar la regulación de la venta de sustancias psicodélicas
-
Cocaína hallada en Portugal: la Aduana habría detectado "imágenes sospechosas" en el contenedor

El Ministerio del Interior investiga el origen y destino de los 300 kilos de droga hallados este fin de semana.
Así lo informó en rueda de prensa el jefe de Policía de Montevideo, Crio. Mayor Pablo Lotito, en conjunto con encargados de la investigación donde brindaron detalles sobre cómo continuará el procedimiento con el objetivo de poder determinar el origen y el destino de la droga.
Este sábado la Policía de Montevideo incautó un camión que contrabandeaba 300 kilos de droga. Allí, se encontraron 296,711 kilos de hachís y 6,565 kilos de metanfetaminas, armas, cartuchos, tres celulares y dinero en efectivo ($ 24.140 y 15.000 dólares). Acorde a las autoridades, se logró también incautar el camión que tenía patente con origen del departamento de Rivera, por lo que suponen que el cargamento tenía como destino el norte del país.
En ese sentido, aseguraron que no descartan que haya otra detención, además de las cuatro ya realizadas el mismo día del operativo entre los que se encuentran el conductor del camión y el dueño de la vivienda.
Los últimos hallazgos de drogas
El último de los descubrimientos de drogas en el Uruguay fue a finales de abril cuando la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó el hallazgo de un contenedor que partió desde el Puerto de Montevideo que contenía casi dos toneladas de cocaína en Colombia.
Por otro lado, en febrero pasado las autoridades del Puerto de Amberes, en Bélgica, incautaron un contenedor con 547 kilos de cocaína que partió desde Montevideo.
En aquel momento, el director de Comunicación de Fiscalía había señalado que “el contenedor pudo haber sido contaminado en otros puertos", algo que también se sospecha en esta situación, ya que la mercadería había sido escaneada en el país sin que se detecten anomalías.
A su vez, Portugal incautó en setiembre pasado unas 3,6 toneladas de cocaína que partieron desde Paraguay y pasaron por el país luego. En esa oportunidad, se estableció una alerta sospechosa por el tipo de carga, pero no se procedió a la apertura y revisión correspondiente.
Dejá tu comentario