Un contenedor que partió desde el Puerto de Montevideo fue hallado con casi dos toneladas de cocaína en Colombia, valuada en más de 63 millones de dólares, por lo que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) comenzó una investigación para establecer si el episodio vinculado al narcotráfico se produjo en Uruguay.
Hallaron casi dos toneladas de cocaína en un contenedor que partió desde el Puerto de Montevideo
Aduanas intenta determinar si el hecho delictivo se produjo en Uruguay y sostuvo que se detectó un cambio de precinto en Ecuador.
-
Investigan un contenedor con 547 kilos de cocaína hallado en Bélgica que partió del Puerto de Montevideo
-
Cocaína hallada en Portugal: la Aduana habría detectado "imágenes sospechosas" en el contenedor

Dos toneladas de cocaína fueron halladas en un contenedor que partió desde Montevideo.
Se verificó un cambio de precinto en Ecuador para el container, un acto que “no se ajusta al protocolo”, según informó Aduanas en un comunicado al que tuvo acceso Ámbito, donde destacó que la empresa exportadora cuenta con amplia trayectoria y el despachante de aduana es también un operador certificado, sometido a procesos de adecuación y diseño.
Además de Uruguay, de donde partió el viernes 14 de marzo, la carga pasó por Brasil al día siguiente, para llegar el lunes 7 de este mes a Guayaquil y el pasado jueves al colombiano Puerto de Buenaventura, en el marco de una investigación que involucra además a la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Los antecedentes con contenedores que pasaron por el Puerto de Montevideo
El último suceso similar ocurrió en febrero pasado, cuando las autoridades del Puerto de Amberes, en Bélgica, incautaron un contenedor con 547 kilos de cocaína que partió desde Montevideo.
En aquel momento, el director de Comunicación de Fiscalía había señalado que “el contenedor pudo haber sido contaminado en otros puertos", algo que también se sospecha en esta situación, ya que la mercadería había sido escaneada en el país sin que se detecten anomalías.
A su vez, Portugal incautó en setiembre pasado unas 3,6 toneladas de cocaína que partieron desde Paraguay y pasaron por el país luego. En esa oportunidad, se estableció una alerta sospechosa por el tipo de carga, pero no se procedió a la apertura y revisión correspondiente.
Dejá tu comentario