4 de noviembre 2025 - 16:34

La Federación Rural reclama la eliminación de dos impuestos en el proyecto de presupuesto

La gremial reclamó ante la Comisión del Parlamento que se quiten las cargas sobre fitosanitarios y semovientes ya que encarecería los costos de producción.

La Federación Rural (FR) participó de un encuentro con la Comisión del Presupuesto del Senado ante quienes plantearon modificaciones a propuestas establecidas en el proyecto de ley sobre el gasto.

La Federación Rural (FR) participó de un encuentro con la Comisión del Presupuesto del Senado ante quienes plantearon modificaciones a propuestas establecidas en el proyecto de ley sobre el gasto.

Foto: MGAP

La Federación Rural (FR) participó de un encuentro con la Comisión del Presupuesto del Senado ante quienes plantearon modificaciones a propuestas establecidas en el proyecto de ley sobre el gasto, sobre todo el reclamo a la eliminación del impuesto planteado para los productos fitosanitarios altamente peligrosos.

Durante su presentación, el presidente de la gremial, Rafael Normey, acompañado por el asesor Víctor Ramallo, señaló que gravar estos insumos implicaría “mayores costos de producción, mayor riesgo de contrabando de productos fitosanitarios y menos competitividad”. Según la Federación, existe ya un control regulatorio para los fitosanitarios considerados peligrosos que requieren venta bajo receta, lo cual "da garantía de buen uso y oficia de fuerte limitación al uso de estos productos”.

En su exposición ante la comisión, la gremial subrayó que encarecer los fitosanitarios vía impositiva no solo impactaría directamente en la estructura de costos del productor, sino también atentaría contra la sustentabilidad del sector y su competitividad frente a otros mercados.

Eliminar el impuesto sobre semovientes

Además del pedido de quitar el gravamen para los fitosanitarios, la Federación solicitó la eliminación del impuesto municipal del 1% sobre semovientes, un reclamo de hace 30 años del sector agropecuario uruguayo. El gravamen municipal se aplica sobre las transacciones de ganado y ha generado oposición de las gremiales rurales, que lo consideran un obstáculo para la competitividad del sector.

La Federación propuso una modificación en la ley que regula al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y exigió que el organismo de Colonización no efectúe nuevas compras de tierras hasta que se sanee su situación. Por otra parte, planteó que el observatorio de campo natural sea gestionado por la mesa de ganadería específicamente sobre campo natural.

Desde la FR presentaron también una modificación al Fideicomiso Erradicación de la Mosca de la Bichera, un programa y fondo financiero de creado para erradicar el parásito y la creación de una comisión interinstitucional de gobernanza con representantes de las gremiales de productores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar