El PIT-CNT definió en su congreso el posicionamiento ante el gobierno del Frente Amplio (FA), con el foco puesto en perseguir sus propuestas programáticas, mientras que las próximas autoridades se resolverán por voto secreto este sábado, al no alcanzarse un acuerdo en las sesiones de jueves y viernes.
El PIT-CNT acordó su programa y resolverá su dirección por voto secreto
La central sindical definirá sus autoridades en las próximas horas y hubo consenso sobre el posicionamiento ante el gobierno.
-
El PIT-CNT renueva autoridades con desencuentros sobre el posicionamiento ante el gobierno
-
Charlas de quincho: clientelismo político, la bomba de la Caja y tensión en el PIT-CNT

El congreso del PIT-CNT definió su nuevo programa y este sábado elegirá a sus próximas autoridades.
Al respecto, el actual presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó que “hay dos maneras de resolver la dirección, una por un acuerdo general y la otra es por voto secreto y directo de todos los congresales". "La verdad que esas son formas de organización, se ha hablado mucho de eso y, bueno, eso estará a lo que resuelva la mesa representativa entrante recién, porque ahora lo que se elige es la mesa representativa", precisó.
E indicó: "La mesa representativa deberá elegir un secretariado y dentro de la elección de secretariado se verán las responsabilidades, las tareas y ahí se verá, así que inclusive podrían pasar algunos días, digamos, entre la finalización del Congreso y que se instale efectivamente la mesa representativa y el secretariado”. Respecto a la integración de la próxima mesa representativa, se definió que tendrá 41 integrantes.
El programa y la relación con el gobierno
El Congreso sí tuvo consenso sobre propuestas programáticas y sobre cuál será la actitud que tendrá la central sindical respecto al actual gobierno del Frente Amplio (FA). “Nosotros regulamos nuestras relaciones por el avance o no de cambios profundos en la vida nacional. Si acabamos de resolver en este Congreso un programa, es central que se avance en dirección de ese programa", expresó Abdala.
Y agregó: "Además del programa y de una estrategia de desarrollo, hablamos de la importancia de los Consejos de Salarios, que crezca la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, en la economía".
Al enfocarse en las demandas de la central sindical, apuntó: "Hablamos de una ley que establezca un máximo de horas de trabajo por semana de 40 horas semanales, hablamos del diálogo social en materia de seguridad social y cómo se baraja y se da de nuevo desde el punto de vista de la financiación del sistema".
"Cómo se consagran más derechos, de qué manera se reconstituye, por ejemplo, el derecho a jubilarse a los 60 años, de qué manera se radica el lucro financiero de la seguridad social, mejoran las jubilaciones. Y por último, digamos, todo lo que tiene que ver con el presupuesto nacional, que también va a ser parte de la agenda del movimiento sindical en este año”, advirtió.
El "desastre" del proyecto de Gurméndez
Abdala opinó también sobre la iniciativa del diputado del Partido Colorado (PC), Gabriel Gurméndez, para "reformar" la retención de la cuota sindical, definiéndola como “un desastre". “Va en contra de lo que establece la OIT, que es la autonomía y la autarquía con que deben existir las organizaciones sindicales sin ningún tipo de menoscabo ni interferencia del Estado. Pero es abiertamente antisindical", planteó Abdala.
En ese sentido, afirmó: "Yo le devuelvo la apuesta al señor Gurméndez: ya que se preocupa por lo que voluntariamente, porque en Uruguay la afiliación es voluntaria, aporta el trabajador como cotización sindical. A mí me gustaría que se le consultara a todos los trabajadores que han sido obligados a estar afiliados a las AFAP, que se les consulte año a año si quieren seguir o no y que, en caso de que no, se les devuelva el dinero a la gente, ¿no?".
"Esto es notoriamente antisindical, es contra las convenciones que ha adherido nuestro país en el mundo del trabajo, de la OIT y es evidentemente un proyecto de reglamentación antisindical”, concluyó el sindicalista.
- Temas
- Uruguay
- PIT-CNT
- Frente Amplio
Dejá tu comentario