El Partido Colorado (PC) exigió al gobierno, en medio de la discusión por la ley de Presupuesto y las reasignaciones de recursos que está sucediendo en Diputados, que aumenten los fondos para educación, mientras que sugirió que ese monto salga del incremento salarial prometido a Cabildo Abierto (CA) por el gobierno a cambio de sus votos para los cambios impositivos.
El Partido Colorado interfiere en el acuerdo de Cabildo Abierto y reclama mayor presupuesto para educación
La oposición exigió que aumenten los fondos para educación y pidió que los saquen de los incrementos salariales prometidos a los militares.
-
Surgen nuevas diferencias en la Coalición Republicana y en el Frente Amplio advierten que "hay tres oposiciones"
-
El Frente Amplio notificó reasignaciones por $500 millones en el Presupuesto, con foco en la educación

El diputado colorado, Felipe Schipani, cuestionó las prioridades de Cabildo Abierto y el gobierno tras la asignación de recursos a los sueldos militares.
Desde la bancada colorada aseguran que el aumento de recursos para educación por 500 millones de pesos, propuesto por el gobierno este fin de semana, es "insuficiente". Los diputados del Frente Amplio (FA) comunicaron este sábado que 290 millones de pesos irían a la Universidad de la República (UdelaR), 80 millones a la Universidad Tecnológica (UTEC), mientras que los restantes irían a becas, el Instituto Clemente Estable y parques tecnológicos.
Sin embargo, el sector colorado, Unir para Crecer, liderado por el senador y expresidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, reclamó más fondos para educación y propuso que se saquen del aumento salarial prometido a Cabildo Abierto para militares.
"Estamos conversando con todas las bancadas. Lo dijimos en la cámara, pero también a los diferentes coordinadores. Si bien este aditivo de Cabildo Abierto forma parte del acuerdo que se hizo, creemos que puede haber algunos legisladores del Frente Amplio que podrían eventualmente votar este aditivo para fortalecer la educación pública. El discurso tiene que trasladarse a la acción, al voto”, aseguró el diputado colorado, Felipe Schipani.
De esta manera, los colorados piden que parte de los 1.200 millones de pesos prometidos para el Ministerio de Defensa se redirija al sector educativo. "Ellos entienden que la prioridad del país pasa por la defensa nacional, la que nosotros entendemos que es muy importante, pero cuando hay que priorizar recursos escasos, es mucho más importante atender la situación de la educación pública”, añadió Schipani.
El acuerdo de Cabildo Abierto
Este fin de semana el oficialismo consiguió los votos necesarios para los artículos del proyecto de ley de Presupuesto que implementan el Impuesto Mínimo Global (IMG) y el llamado "impuesto Temu", gracias al acuerdo con CA que propició las dos adhesiones necesarias para las modificaciones tributarias.
Los votos de Cabildo Abierto prácticamente se daban por descontado para los cambios tributarios. Al respecto, el diputado Álvaro Perrone había adelantado hace un mes que acompañarían la implementación del IMG en Uruguay —a través de la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD) que, finalmente, no alcanzará a las empresas que tengan contratos vigentes y beneficios del régimen de zonas francas—, en tanto es una cuestión que desde el partido de Guido Manini Ríos se ha planteado en varias ocasiones y entienden que podría ser una recaudación que permita hacer más competitiva a la industria local.
De hecho, esto fue mencionado durante la justificación del voto cabildante en el plenario, cuando se refirió a la "trazabilidad" que tiene su sector sobre el tema. "Estoy muy tranquilo de lo que estamos votando", aseguró frente a las demás bancadas.
En cuanto al impuesto Temu, que busca gravar con IVA las compras al exterior que se realizan a través del régimen de franquicias —con algunas modificaciones paralelas a las cantidad de compras anuales y al monto total de las mismas—, el legislador de CA mantuvo la línea de duda que expresó en la semanas previas, pese a votar igualmente a favor. En ese sentido, pidió que la solución no sea una respuesta rígida, sino que se evalúe en función de los efectos que tenga sobre el comercio local.
Cabildo Abierto negoció sus votos con el oficialismo condicionando su acompañamiento a que se destinen recursos adicionales a las franjas salariales más bajas del personal subalterno de las Fuerzas Armadas; un tema que, asimismo, está en la agenda cabildante desde hace tiempo.
Dejá tu comentario