10 de agosto 2023 - 13:01

¿En cuánto quedan las multas por exceso de velocidad con los nuevos valores máximos?

Diputados sumó al proyecto de Rendición de Cuentas un máximo de 5 unidades reajustables, un tercio del actual.

Para multas, quedará vigente el monto de 5 unidades reajustables, es decir casi 8.000 pesos.

Para multas, quedará vigente el monto de 5 unidades reajustables, es decir casi 8.000 pesos.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados estableció que las multas por exceso de velocidad tendrán un tope equivalente a 5 Unidades Reajustables (UR), según el artículo que se incorporó a la Rendición de Cuentas, aprobado por 10 votos en 17.

De esta manera, luego de la polémica por los radares, el máximo de las sanciones se reduce a un tercio del valor máximo actual de 15 UR.

El objetivo es “poner un freno a los abusos”, precisó el diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, impulsor de la propuesta, al referirse al posible impacto en la recaudación en algunos departamentos.

El legislador, que había pedido un tope máximo de 4 UR, consideró que las multas caras generan un problema “a cientos de miles de trabajadores, mayormente los trabajadores del tránsito, choferes, repartidores, que con multas de hasta 15 unidades reajustables se llevan el sueldo de un mes de trabajo”.

¿Cómo quedan los valores de las multas?

Con el nuevo sistema de radares fijos implementado esta semana por el Ministerio de Transporte, la escala de multas por exceso de velocidad había quedado así:

  • . 5 UR (7.988 pesos) si el exceso es de 20 km/h.
  • . 8 UR (12.781 pesos) si el exceso es de entre 21 y 30 km/h.
  • . 12 UR (19.171 pesos) si el exceso es de entre 31 km y el doble del límite permitido.
  • . 15 UR (23.964 pesos) si el exceso de velocidad supera el doble de lo permitido.

No obstante, si la decisión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados es aprobada en la Rendición de Cuentas, solo quedará vigente el monto de 5 unidades reajustables, es decir casi 8.000 pesos, incluso para los casos de mayores infracciones por exceso de velocidad.

El diputado Perrone propuso, además, otro cambio a las normativas de tránsito: eliminar la obligatoriedad del botiquín de primeros auxilios en los vehículos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar