5 de mayo 2025 - 12:47

Fernando Pereira señala a la oposición por "acosar" al gobierno en medio de la polémica con varios jerarcas

El presidente del Frente Amplio habló sobre la renuncia de la vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos, Alejandra Koch.

El presidente del FA defendió a la exviceministra y aseguró que hay una obsesión por parte de la oposición. 

El presidente del FA defendió a la exviceministra y aseguró que hay una obsesión por parte de la oposición. 

Foto: Frente Amplia

El líder del Frente Amplio (FA), Fernando Peirera, aseguró que la gente no tomó como "grave" la renuncia de la vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch, y remarcó que la oposición tiene una "obsesión" por marcar los errores del gobierno.

La ahora exvicepresidenta de la ANP había sido acusada de ascender a su esposo, Ricardo Suárez, además de otros funcionarios afines al Partido Socialista que trabajaron en su oficina. Por otro lado, también la culpaban por el cobro de horas extra mientras ejercía su cargo. En este contexto, el sábado pasado la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció la renuncia de la jerarca.

“En principio, la vicepresidenta del Puerto decidió plantearle la renuncia a la ministra, y la ministra aceptó: el Frente no tiene más nada para aportar que eso”, explicó Pereira en diálogo con la prensa. Sin embargo, admitió que la situación de Koch generó cierta "incomodidad" dentro del partido que se tratará posteriormente.

En ese sentido comentó que la gente no ve como "grave" la situación. “La gente no va a mirar este tema sino cuando que cuando terminen los 60 meses de gobierno si cumplimos o no con las prioridades. Y si las cumplimos, la gente va a decir que supimos cumplir”, aseguró.

En tanto, disparó contra la oposición y aseguró que hay acoso por parte de los dirigentes. "Hay un acoso, una obsesión permanente por marcar y marcar, y seguir mordiendo, que yo no lo comprendo de la política uruguaya, porque nosotros no se lo hicimos a nadie”, remarcó.

"Insisto, puede no haber estado bien el votar un ascenso de un pariente. Lo que hay que ver es si le corresponde o no. Estudiar eso implica saber cómo es el modelo de aumento de grado en el puerto, y eso muchas veces no se conoce con exactitud. La compañera y quienes conozco en el puerto me dicen que es el mecanismo adecuado. Luego claramente, cuando puede haber un interés familiar, uno no debe votar, y en todo caso que vote el resto del directorio", admitió.

Las críticas de la oposición

Desde la oposición ya venían cuestionando la situación y, tras la abrupta salida, uno de los más enfáticos fue el diputado por el Partido Colorado (PC), Felipe Schipani, quien consideró que, tras la salida de la exministra Cecilia Cairo, se trata de “otra renuncia que entra en el récord Guinness”.

“Nunca antes un director de ente autónomo estuvo tan poco en un cargo”, indicó y recordó que Koch asumió el miércoles y renunció el viernes. “48 horas en el cargo. ¡Qué gobierne la honestidad!”, remató con ironía el legislador colorado.

En tanto, su par del PC, Mauricio Viera, consideró que la ministra Lucía Etcheverry “hizo bien” en aceptar la dimisión “ante una situación que siempre dijimos era insostenible”.

“Seguiremos trabajando desde nuestra banca para evitar este tipo de abusos”, sostuvo Viera, quien presentó un pedido de informes en el Parlamento sobre capacitaciones de la ahora exjerarca.

Dejá tu comentario

Te puede interesar