El presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, volvió a insistir con supuestos intereses políticos detrás de la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas, y reeditó las acusaciones de "revanchismo".
Álvaro Delgado insiste en que hay intereses políticos detrás de la denuncia del gobierno contra Cardama
El presidente del directorio del Partido Nacional dijo que el oficialismo busca "cualquier excusa" para que las patrullas no se construyan en el astillero español.
-
"Cuando hay fraude o algo similar, tenés que denunciarlo", afirmó Yamandú Orsi sobre la ampliación de la denuncia contra Cardama
-
El gobierno ultima detalles para ampliar la denuncia penal por el caso Cardama
Álvaro Delgado insiste en intereses políticos detrás de la denuncia del gobierno contra Cardama.
Mientras el gobierno avanza en la denuncia contra Cardama por la presentación de una garantía falsa para la habilitación del contrato —con la reciente ampliación de la presentación ante Fiscalía, luego de que un notario español denunciara en el país europeo la falsificación de su firma en el respaldo elaborado por EuroCommerce para el astillero—; la oposición sigue llevando la situación al terreno de disputa política, incluso cuando el mismo presidente, Yamandú Orsi, casi descartó que haya "jerarcas involucrados".
Ahora fue nuevamente el turno de Delgado de criticar al oficialismo y calificar como "muy irresponsable" el manejo entorno a la situación. "Es un contrato firmado por el Estado uruguayo, que se viene cumpliendo, el Estado ya hizo pagos", señaló, a modo de argumento, en diálogo con Telemundo.
"Lo más importante es que estamos cumpliendo con un reclamo de más de 20 años de la Armada Nacional que es tener patrullas oceánicas para defender nuestro mar territorial contra la pesca ilegal y contra el narcotráfico. Atrás de esto hay intereses para que las patrullas no se construyan o que se construyan por otra vía, estoy seguro. Creo que están buscando cualquier excusa para tratar de que esto pase", apuntó, minimizando las irregularidades conocidas en las últimas semanas.
Asimismo, Delgado volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de que Uruguay se enfrente a un nuevo juicio "que nos va a salir muchísima plata". Y reinstaló también el supuesto "revanchismo político" que estaría llevando adelante el Frente Amplio (FA) desde su gestión: "Hay un poco de interés de que las cosas que hizo el gobierno anterior desmontarlas y empezar con ese relato", concluyó.
El gobierno insiste en el "fraude"
Mientras tanto, y tras la decisión de ampliar la denuncia penal contra Cardama, Orsi consideró que no hubo "más remedio" que ese camino procesal, ya que "se obró de forma incorrecta con el Estado uruguayo".
"Si te aparece un documento y un notario te dice que está falsificado... Cuando hay fraude o algo similar, no tienes más remedio que denunciarlo, y no quiere decir atacar a nadie", sostuvo, en referencia a lo denunciado por el escribano Luis Calabuig.
De todos modos, el presidente descartó, de momento, que haya "jerarcas involucrados", en alusión a los extitulares del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Javier García y Armando Castaingdebat. "No me imagino eso. Acá lo que estamos viendo es que hubo una empresa que no se portó bien. No digo más nada que eso. Incluso conozco a las personas que estuvieron al frente de los ministerios, con quien tenemos un diálogo fluido y acá lo que me parece que pasó es que se obró de manera incorrecta con el Estado uruguayo y eso es lo que tiene que corregirse y enderezarse, para que podamos tener las patrulleras funcionando", aseguró, buscando bajar la tensión política que ha caracterizado el escándalo desde el primer anuncio del gobierno.
"Si las cosas están mal hechas acá las vamos a frenar, y así tiene que ser la actitud de todos nosotros", agregó, aunque afirmó que hay un obstáculo en cuanto a los pagos que debe seguir haciendo el Estado, debido a la carta de crédito que tiene el Banco República (BROU).
“Ese es el problema, el formato del contrato es una trampa. A mi me preocupa mucho cómo se definió la forma, y hay que estar muy alertas a que estemos arriba incluso nosotros de lo que son las certificaciones (del avance de obra) porque como hubo una carta de créditos se corren esos riesgos, o sea que precisamos mucha tranquilidad y mucho análisis frío, no solo en la Justicia, también en la jurídica de Presidencia y del gobierno nacional", consideró Orsi.


Dejá tu comentario