Frente a la agravamiento de la situación humanitaria en Gaza y en Cisjordania, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), emitió un comunicado expresando su preocupación pero también abogando porque Israel permita llegar el acceso de ayuda a la zona de conflicto.
Uruguay hizo un llamado urgente por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado reafirmando su apoyo a una solución biestatal para el conflicto en Oriente Medio.
-
El gobierno expresó su "satisfacción" por el acuerdo del cese al fuego en Gaza
-
Cancillería calificó de "masacre" el accionar de Israel en Gaza y defendió la solución de los dos Estados

Cancillería insistió en la necesidad de que dejen entrar la ayuda humanitaria a Gaza.
"La crisis humanitaria en la Franja de Gaza se ha profundizado y han aumentado las violaciones de los Derechos Humanos, no solo en dicho territorio sino abarcando también Cisjordania, área sobre la cual el Parlamento israelí aprobó ayer una moción pidiendo su anexión a Israel", asegura la misiva de la cartera.
Es por ello que desde Cancillería remarcaron la necesidad de que el gobierno israelí permite la llegada de ayuda al territorio que se encuentra en conflicto. "El Gobierno de la República Oriental del Uruguay reitera el llamado urgente a Israel a permitir el acceso de la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas y en base a los principios del Derecho Internacional Humanitario, con el fin de resolver la hambruna que se está extendiendo en Gaza", remarca el comunicado.
Por último, establece que "Uruguay rechaza toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los Territorios Palestinos Ocupados y reafirma su apoyo a la solución biestatal, con dos Estados que convivan en paz, según las fronteras de 1967".
"Esta es la única alternativa que respete el principio de libre determinación de los pueblos y su derecho inalienable a vivir en paz. De esta forma, nos sumamos una vez más a la voluntad de la gran mayoría de los integrantes de la comunidad internacional", finaliza.
Un pedido que se retira
A finales del mes pasado, Cancillería emitió un comunicado calificando de "absolutamente inaceptables" los ataques en centros de ayuda humanitaria en Gaza. El Poder Ejecutivo remarcó en su momento “su seria preocupación por el continuo agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde el 100% de la población se encuentra actualmente bajo riesgo de hambruna, y condena especialmente los ataques con armas de fuego contra la población civil que se dirige a los centros de distribución de ayuda humanitaria fijados por Israel”.
Recordó que ese tipo de incidentes se repiten casi a diario, provocando, de acuerdo a estadísticas de la ONU, más de 400 muertes civiles en un mes, coincidiendo con la tercerización del servicio de ayuda humanitaria. “Resulta absolutamente inaceptable”, subrayó.
El gobierno uruguayo consideró “alarmante la situación” lo que “refuerza la urgencia de garantizar el acceso libre, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria”. “Por tal motivo, Uruguay vuelve a instar a las autoridades israelíes a garantizar el acceso de la ayuda humanitaria para la población de Gaza a través de las Naciones Unidas, sobre la base de los principios del Derecho Internacional Humanitario”, agregó el comunicado.
- Temas
- Uruguay
- Gaza
- Cancillería
- Cisjordania
Dejá tu comentario