20 de noviembre 2025 - 15:23

La DGI apunta contra los deudores de IVA para fortalecer el cumplimiento tributario

El organismo de recaudación implementará acciones para fortalecer los controles y evitar incumplimientos prolongados entre los contribuyentes.

La DGI apunta contra los deudores de IVA para fortalecer el cumplimiento tributario.

La DGI apunta contra los deudores de IVA para fortalecer el cumplimiento tributario.

Foto: Presidencia

La Dirección General Impositiva (DGI) continúa con la implementación de acciones para mejorar la eficiencia en la recaudación y el cumplimiento tributario, y ahora va por los deudores recurrentes, particularmente en lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Con el objetivo de mejorar la recaudación —un punto central para el gobierno en lo que respecta a una de las principales fuentes de ingresos públicos— y "corregir la conducta fiscal", la DGI comenzó un análisis exhaustivo para detectar a contribuyentes que, de diversas y repetidas formas, incumplen con el pago del IVA.

Según explicó el organismo a través de un comunicado, sobre un primer grupo de contribuyentes que incumplen se asignará una calificación de riesgo a cada uno, a partir de la cual se desplegarán las acciones necesarias para que regularicen su situación fiscal.

La DGI impulsa una lista de deudores

"Vamos a estar conformando una lista de contribuyentes que han tenido incumplimientos repetidos durante 2023 y 2024, en particular el IVA", explicó el director de la DGI, Gustavo González, al respecto, en declaraciones a Canal 5.

"Vamos a comunicarnos con cada uno de ellos, de forma individualizada, darle detalles sobre esos incumplimientos, las formas que tienen para regularizar esa situación, los plazos. Y si no regularizan, vamos a emitir una resolución individualizada y se la vamos a notificar, de que van a ser incorporados en una lista de omisos y morosos, que próximamente se va a publicar", agregó.

Dicha lista responde al "uso de las facultades legales otorgadas" al organismo tributario, y se publicará en la página web de la administración, con la funcionalidad de "dar a conocer a los clientes, en particular, que no pueden deducir el IVA de compras originadas en contribuyentes con esas características".

De todos modos, González aclaró que, todavía, se trata de una "salida con carácter experimental" que alcanzará a un grupo reducido de deudores. "Tiene el propósito de ver cómo nos ajustamos, cómo funcionan los mecanismos, ver qué necesitamos mejorar en la comunicación con los contribuyentes, en los procedimientos. Pero después, la idea es escalarlo al conjunto de contribuyentes que están en esta situación, que son unos cuantos más", señaló.

Además, la DGI evalúa también implementar una restricción "en el uso de la constancia para imprimir documentación e informar a los clientes que los comprobantes fiscales emitidos por estos contribuyentes no podrán deducirse en su liquidación de impuestos".

"Vamos a mantener este procedimiento en la medida en que sea necesario, pero nuestra acción posterior está focalizada en que este tipo de conductas no se repitan. Acá estamos resolviendo un problema acumulado, pero la intención es que los contribuyentes no lleguen a configurar este tipo de incumplimientos por períodos tan prolongados", concluyó el director de la DGI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar