El Poder Judicial impulsa una propuesta para simplificar trámites internos y evitar gastos ineficientes que generan gastos de superiores a los 110.000 dólares al año en sueldos de técnicos y paquetería.
La Justicia busca eliminar trámites y generar un ahorro de u$s 110.000 al año
La iniciativa pretende desestimar trámites considerados innecesarios, como la Consulta Penal y la ratificación de tenencia, que generan miles de expedientes y gastos de recursos.
-
Yamandú Orsi abrió las puertas a modificar la normativa sobre el secreto bancario en el Presupuesto
-
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó el Presupuesto y la oposición cuestionó la falta de recursos para el agro

El Poder Judicial impulsa una propuesta para simplificar trámites internos.
Durante su exposición ante la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto del Parlamento, el secretario letrado Juan Pablo Novella instó a suprimir mecanismos que implican revisiones estrictamente formales, como la Consulta Penal, que actualmente exige que la Suprema Corte de Justicia revise más de 5.000 expedientes cada año para verificar formalidades. Durante su presentación, Novella se refirió a estos procesos como "tortuga Burocracia" y detalló que sólo en paquetería se destinan 25.000 dólares anuales.
Además, se busca reformar el sistema de ratificación de tenencia, mediante el cual los ciudadanos deben tramitar un juicio para cobrar una asignación familiar de 2.500 pesos uruguayos. En el año, esa exigencia genera cerca de 3.150 juicios, lo que tensiona tanto a los juzgados como al servicio público de defensa. La propuesta de la Justicia incluye reemplazar ese juicio por una declaración jurada, eliminando así una carga procesal que, de mantenerse, podría saturar la agenda de defensores públicos y tribunales con pleitos de bajo monto.
Si la reforma prospera, la carga judicial dejaría de incluir revisiones y litigios de bajo monto, lo que podría liberar recursos en planta judicial y permitir una reasignación hacia casos de mayor relevancia. Con esta estrategia, esperan mejorar la eficiencia interna y reducir la dilación procesal que habitualmente reclaman operadores, ciudadanos y el sector público.
Simplificar los divorcios
Entre algunas de las novedades que presenta el proyecto de ley de Presupuesto del Poder Ejecutivo, se incluyen modificaciones para simplificar el proceso de poner fin a un vínculo matrimonial por la sola voluntad de uno de los cónyuges. Con esta iniciativa también se busca agilizar los trámites, reducir la carga judicial y facilitar el acceso a una vía de disolución matrimonial más sencilla.
Para llevar adelante el divorcio por la sola voluntad de una de las partes es necesario que el cónyuge comparezca por escrito ante el juez letrado de su domicilio, expresando su voluntad de poner fin al vínculo matrimonial. El juez decreta la separación provisional de los cónyuges y convoca a audiencia en la que se dictan las medidas provisionales que corresponden y se consulta al cónyuge que inició el proceso si persiste en su voluntad de divorciarse.
Para completar el trámite, quien lo inició debe comparecer a la audiencia que fije la Justicia. Aunque la posibilidad de pedir el divorcio por la sola voluntad ya está permitido, la modificación elimina algunos requisitos como poder solicitarlo antes de los dos años de la celebración del matrimonio, condición excluyente existente actualmente.
Dejá tu comentario