El brutal asesinato de cuatro personas, tres de ellas menores –uno de 11 años de edad- en la noche del jueves en el barrio Maracaná, en Montevideo, reinstaló el debate sobre la inseguridad y el trabajo que viene realizando al respecto el gobierno nacional.
La inseguridad vuelve al centro del debate político tras el cuádruple crimen de Maracaná
El Ministerio de Seguridad debió reunirse de urgencia. Críticas al control del delito.
-
Se dispara la preocupación por la inseguridad: creció 24% en cuatro meses
-
Crecen las intervenciones policiales para combatir el narco mientras la inseguridad desvela a los uruguayos

El ministro Nicolás Martinelli recorre el barrio Maracaná.
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, encabezó una reunión de urgencia en la que participaron todas las instancias institucionales que investigan el cuádruple crimen. Estuvieron presentes el director Nacional de Policía, José Azambuya; el jefe de Policía de Montevideo, Mario D'Elía; los titulares de las direcciones de Delitos Complejos e Investigaciones, los investigadores del caso y jerarcas de inteligencia carcelaria.
Una vivienda del barrio Maracaná fue a última hora del jueves por más de 100 disparos, que causaron la muerte de un hombre de 40 años –presuntamente con antecedentes por rapiña-, dos jóvenes de 17 y 18 años, y un niño de 11. Otro adolescente se encuentra grave con heridas de bala en pecho, piernas y brazos.
Martinellí y el equipo con que se reunió recorrieron la zona del ataque luego de la reunión en Interior, aunque sin dar declaraciones a la prensa.
"Dicen que bajan las rapiñas, pero prefiero que me rapiñen y no que me peguen un tiro", dijo alcalde frenteamplista del Municipio A, Juan Carlos Placho, a Telemundo. "En todas las reuniones en los barrios lo primero que surge es la inseguridad", subrayó. "El patrullaje... creo que los policías deben tener hasta miedo de recorrer por ahí. Esto va mucho más allá de la Policía y el ministerio, a nivel de Estado hay que tomar medidas más profundas", agregó.
La inseguridad es, desde hace años, la principal preocupación de los uruguayos. La última encuesta de la consultora Factum, correspondiente a inicios de abril, reveló que el 53% de las personas señaló la seguridad pública como el tema principal que lo desvela.
La preocupación por la seguridad pública, la violencia y el narcotráfico creció durante la primera parte del año, pasando del 37% a un 53%.
Las promesas de los precandidatos para bajar la inseguridad
El precandidato del Partido Nacional (PN) Álvaro Delgado afirmó, a fines de febrero, que haría frente a la inseguridad y el narcotráfico si es electo presidente.
"El camino del trabajo, de la reinserción para evitar el nivel de reincidencia de los que salen de las cárceles, es un camino que vamos a seguir, pero vamos a profundizar”, dijo y agregó: “sepan que hay un equipo que va a declarar la guerra a la inseguridad y al narcotráfico".
Yamandú Orsi, precandidato del Frente Amplio, ha defendido en varias oportunidades que el Estado ocupe los espacios en los barrios a través de sus instituciones. "No es solo un tema de la Policía, que también es importante, también un tema de acceso a la Justicia y de inteligencia", dijo a fines de marzo tras una balacera en una escuela.
Por su parte, Carolina Cosse presentó la semana pasada su visión para combatir la inseguridad y aseguró que se “debe buscar una estrategia que lo solucione y no una persona que lo haga”. Tenemos niveles de violencia en nuestro país como nunca habíamos tenido, pero tenemos que pensar en toda la sociedad. Hay niveles de violencia en la vida cotidiana, ese nivel de violencia de la sociedad lo tenemos que disminuir y aumentar los niveles de convivencia”, dijo.
Por su parte, la precandidata blanca, Laura Raffo, reaccionó este viernes: "Nos produce un profundo dolor y frustración lo que acaba de pasar en Montevideo y no pueden pasar más esas cosas. Este gobierno cambió en materia de seguridad y mejoró, pero mientras haya días que nos despertemos con este tipo de noticias, está claro que el trabajo no está hecho".
- Temas
- Uruguay
- Inseguridad
- Montevideo
Dejá tu comentario