12 de septiembre 2025 - 15:24

Las exportaciones industriales cayeron, pero el acumulado anual se mantiene en terreno positivo

El total de colocaciones, incluyendo celulosa y zonas francas, retrocedió un 8,8% respecto de agosto de 2024, pero en lo que va del año lleva un incremento del 4,2%.

Las exportaciones industriales cayeron en agosto, aunque se mantienen positivas en el acumulado anual.

Las exportaciones industriales cayeron en agosto, aunque se mantienen positivas en el acumulado anual.

Foto: Vecteezy

Las exportaciones industriales cayeron un 8,8% interanual en agosto, si bien el acumulado en lo que va del año todavía se mantiene en terreno positivo y alcanza un incremento del 4,2%.

Según el último informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), las exportaciones del sector, incluyendo las colocaciones externas de celulosa y concentrados desde zonas francas, ascendieron a 938 millones de dólares en agosto, lo que representó un 8,8% menos respecto del mismo mes del 2024.

De todos modos, y dando cuenta del buen presente exportador que viene atravesando el país pese a las dificultades planteadas por los empresarios sobre la competitividad local, el acumulado del año sigue siendo positivo: alcanzaron los 6.911 millones de dólares y aumentaron en un 4,2% respecto de los primeros ocho meses del año pasado.

Por su parte, si se excluyen las ventas externas de celulosa y concentrados desde zonas francas, las exportaciones del núcleo industrial registraron una mejora en agosto, aumentando un 2,6% al totalizar ingresos por 663 millones de dólares. En cuanto al acumulado anual, el incremento es todavía mayor (9,2%), incluso cuando en la comparación de la medición en volúmenes físicos se mantuvieron relativamente estables (0,1%).

El desagregado por tipo de manufactura

Por otra parte, la CIU realizó el análisis también desagregando por tipo de manufactura y excluyendo las exportaciones industriales desde zonas francas. Así, las colocaciones de Manufacturas de Origen Industrial totalizaron 146 millones de dólares, lo que significó un descenso del 11% en la comparación interanual. El resultado también es negativo en el acumulado, donde estos bienes retrocedieron un 3% respecto de los primeros ocho meses de 2024.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario, en agosto de 2025, las colocaciones externas se situaron en 517 millones de dólares, aumentando 7,4% interanual. En el acumulado del año, las mismas registraron un aumento del 13,6% en comparación a 2024.

En este rubro, la CIU destacó especialmente el comportamiento positivo de las colocaciones externas de Frigoríficos (23%), Productos lácteos (18%) y Aceites y grasas (13%). Por el contrario, las exportaciones de Bebida malteada disminuyeron 53% respecto al mismo mes de 2024.

Exportaciones e importaciones de bienes

El Monitoreo Industrial también registró un aumento del 4,3% en el acumulado del año a agosto del total de las exportaciones de bienes, incluyendo las ventas externas de las principales empresas instaladas en zonas francas, así como de las colocaciones de energía eléctrica realizadas por UTE.

Este total de ventas consideradas alcanzó los 9.235 millones de dólares, pero se reducen a 7.807 millones de dólares si se excluye a las zonas francas de la medición. Igualmente, el balance sigue siendo positivo, con un aumento del 7,4% respecto al mismo período de 2024, incluso cuando las medidas en volúmenes físicos disminuyeron un 0,6%.

La relación continúa positiva al excluir también las colocaciones externas de energía eléctrica de UTE, en tanto mantienen un aumento del 7,2% aunque el total de ingresos se reduzca a 7.600 millones de dólares.

"Por su parte, considerando la información acumulada a agosto y excluyendo a las zonas francas, las importaciones se situaron en 8.392 millones de dólares, aumentando 2,1% respecto a igual período de 2024. Al descontar las adquisiciones de petróleo, las importaciones se incrementaron (7%) en comparación con enero-agosto 2024", señaló también la CIU en su informe y agregó que, según sus estimaciones, la balanza comercial de bienes presentó un saldo positivo interanual de aproximadamente 900 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar