29 de septiembre 2025 - 17:41

El dólar global retrocedió en medio de la incertidumbre por el cierre del gobierno de Estados Unidos

La divisa estadounidense cayó en los mercados internacionales mientras los inversores evaluaban el riesgo de una parálisis gubernamental.

La caída del dólar impulsa al oro y favorece la recuperación de los activos bursátiles globales.

La caída del dólar impulsa al oro y favorece la recuperación de los activos bursátiles globales.

Foto: Pixabay

El dólar global cayó este lunes en los mercados internacionales, presionado por la incertidumbre en torno al inminente cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que generó inquietud entre los inversores.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional, retrocedió 0,2%, hasta 97,9 unidades en las operaciones de la tarde. En tanto, el euro subió 0,3% a 1,1731 dólares, mientras que la libra esterlina ganó 0,3% a 1,3436 dólares. El yen se fortaleció un 0,6% hasta 148,61 por dólar, tras el repunte de la semana pasada de la divisa estadounidense, que había sido el mayor desde julio, de más de 1%.

La debilidad del dólar también estuvo influida por la confirmación del Departamento de Trabajo de EE.UU. de que, en caso de cierre gubernamental, se suspenderían las publicaciones de datos económicos, incluido el esperado informe mensual de empleo de setiembre.

En paralelo, los datos recientes sobre vivienda, bienes duraderos y PIB resultaron más sólidos de lo previsto, y las solicitudes de subsidio por desempleo mostraron una fuerte caída, lo que redujo las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Los operadores actualmente descuentan 42 puntos básicos de flexibilización para diciembre y un total de 105 puntos básicos hasta fines de 2026, unos 25 puntos menos que a mediados de setiembre.

Mercado bursátil, al alza

El oro, como refugio seguro, se disparó hasta un récord de 3.833 dólares la onza, al tiempo que los mercados bursátiles operaron al alza. El índice MSCI All-World ganó 0,16% y el STOXX 600 europeo cerró setiembre con un avance de 1,1%.

"Hoy estamos consolidando en general, con un tono un poco más fuerte. Pero mucho depende de si el gobierno cierra mañana a medianoche", señaló Marc Chandler, estratega jefe de Bannockburn Forex en Nueva York. Los analistas coincidieron en que un cierre de corta duración tendría un impacto limitado en la economía, aunque sí aumentaría la incertidumbre en los mercados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar