29 de abril 2025 - 18:30

Los puestos cotizantes al BPS retroceden en el arranque del año y encienden una luz amarilla

Si bien el indicador mostró en febrero una suba en la comparación interanual, cayó con respecto a enero, según datos de Cinve.

Los puestos cotizantes al BPS retrocedieron de enero a febrero, según datos del Cinve.

Los puestos cotizantes al BPS retrocedieron de enero a febrero, según datos del Cinve.

Foto: Freepik

La cantidad de puestos cotizantes al Banco de Previsión Social (BPS) retrocedió en febrero un 2,3% en la serie desestacionalizada, poniendo fin a la tendencia alcista de los meses previos y al récord histórico alcanzado en enero, encendiendo así una luz amarilla para el gobierno con respecto al mercado laboral.

Si bien el indicador sigue un 1,4% por encima del nivel de igual mes del año pasado, según la medición del Observatorio de Seguridad Social (OSS) del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), esta baja con respecto a enero puede ser clave en momentos donde la administración del Frente Amplio (FA) discutirá un diálogo social que incluirá la posibilidad de modificaciones en el sistema jubilatorio.

Concretamente, la cantidad de puestos cotizantes al BPS fue de 1.543.307 en febrero, lo que supone además una caída del 0,04% en la tendencia-ciclo con respecto al mes pasado. De ese total, el 84,5% tuvo que ver con puestos en el sector privado, mientras que el 15,5% restante correspondió al ámbito público.

Pago de las jubilaciones y relación entre activos y pasivos

Por otra parte, el informe reflejó que el BPS pagó 820.331 pasividades, lo que supone un aumento del 1,9% interanual y del 0,3% desestacionalizado, siendo jubilaciones un 60,8%; pensiones contributivas, un 27,6%; pensiones no contributivas, 11,3%; y subsidios transitorios por incapacidad parcial, un 0,4%.

Así, la cantidad de jubilaciones pagadas por el BPS fue un 2% superior a la de febrero de 2024, mientras que creció un 0,3% respecto a enero 2025.

Al mismo tiempo, el cociente entre los puestos cotizantes y las jubilaciones equivalentes, la relación se ubicó en 2,30, lo que supone una disminución del 0,8% en términos interanuales, con una baja del 0,3% en la tendencia-ciclo, en un contexto de incremento de las pasividades en conjunto con una disminución de los puestos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar