6 de noviembre 2025 - 13:39

Paycueros confirmó 44 despidos y el sindicato analiza llamar a un paro de 48 horas

La empresa confirmó que no renovará la prórroga del seguro de paro a obreros a los que notificará personalmente, mientras se esperan nuevas protestas.

Los despidos en Paycueros se dan en medio de una preocupación sobre el mercado laboral del departamento de Paysandú. 

Los despidos en Paycueros se dan en medio de una preocupación sobre el mercado laboral del departamento de Paysandú. 

Gentileza de Presidencia

El conflicto en la curtiembre Paycueros continúa y desde la empresa confirmaron el despido de 44 trabajadores que esperaban una prórroga del seguro de paro, mientras que los trabajadores adelantaron que realizarán una asamblea para evaluar los pasos a seguir.

El presidente de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), Antonio Ferreira, aseguró este jueves que "después de la decisión de la empresa de no pedir las prórrogas de paro para 134 compañeros, de las que 89 ya se encuentran vencidas, ahora nos acaban de notificar que se concretarán 44 despidos y que los trabajadores serán notificados uno a uno, mientras que al resto se les otorgaría una prórroga del seguro de paro".

La tensión en el vínculo de los trabajadores con la empresa suma así un nuevo capítulo. Ferreira señaló que ahora evaluarán en asamblea con los trabajadores cómo seguir con las medidas de fuerza. "Es lamentable que se actúe de esta manera, veremos si se hará un paro de 24 o 48 horas. El Ministerio debe haber obligado a la empresa a tomar una determinación ante las reiteradas negativas de presentar las prórrogas del paro, pero igualmente acá hay compañeros despedidos y el reclamo sigue".

Los despidos llegan tras un conflicto de larga data

El conflicto en la curtiembre lleva más de un año. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) había manifestado previamente que Paycueros no cumplía con los requisitos "básicos" necesarios para la concesión de un seguro de paro especial. "Hay trabajadores que dejaron de cobrar el seguro de paro. Algunos después de siete meses, otros después de un año. Esto es porque no se otorgan las prórrogas, la empresa dejó de pasar los datos. Y en el medio quedan 89 trabajadores sin eso, lo que se va a traducir en despido", advirtió el secretario general de la Unión de Obreros Curtidores (UOC), Carlos Bico, antes de la reunión tripartita en la que la empresa se negó a ceder en su postura.

La situación de Paycueros se da en medio de una preocupación sobre el mercado laboral del departamento de Paysandú, que registra la tasa de desempleo más alta del país (14,8%), el doble que Montevideo. Desde los sindicatos señalan que lo que buscan es preservar los puestos de trabajo y evitar que una industria emblemática de Paysandú siga perdiendo empleo y capacidad productiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar