La concreción de los grandes proyectos inmobiliarios en el departamento de Colonia, la llegada de empresas tecnológicas que buscan beneficios tributarios y el compromiso del sector público en la captación de inversiones, vuelven al departamento un combo explosivo que atrae cada vez más a desarrolladores de real estate que buscan la oportunidad de formar parte de una evolución histórica.
Romance, tecnología y una oportunidad para las inversiones, el atractivo combo que ofrece Colonia en real estate
Los megaproyectos están consolidándose a pasos agigantados y los desarrolladores inmobiliarios encuentran la veta en esta evolución, destacó Andrés Castellano en entrevista con Ámbito.
-
Colonia también vive una buena temporada con 80% de ocupación
-
Comenzó la construcción de una nueva zona franca en Colonia, con una inversión de u$s 22M

Colonia ofrece oportunidades en inversiones y desarrollo de real estate, en conjunto con un sector público que intenta acompañar su ritmo.
Bohemio, histórico y apetecible, así lo describió Andrés Castellano, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento, en diálogo con Ámbito, al departamento coloniense que llama cada vez más la atención de desarrolladores inmobiliarios. El empresario, quien también preside la Asociación Turística de Colonia, insistió en los beneficios que ofrece en el marco de sus avances tecnológicos e inmobiliarios, pero sin perder esa tranquilidad que la caracteriza.
“Esa combinación la hace mágica. Es tener las dos caras de la misma moneda en un solo lugar, a cinco minutos de distancia. En el mundo se habla de las ciudades de los 15 minutos, en Colonia te sobran 10”, aseguró Castellano. “En Colonia sos millonario en tiempo”, insistió.
Colonia y los avances concretos en un plan conjunto de desarrollo
La consolidación y la venta de unidades en +Colonia, el proyecto que promete ser la “Silicon Valley de Sudamérica”, según Castellano, es una de las tantas iniciativas que lograron concretarse en el departamento y que demandan a otros actores que acompañen en el avance. A esto, se le suma la construcción de Zona Franca del Plata que promete estar lista el año que viene y se estima que dará trabajo a más de 800 personas.
“Hay varias cosas que ya están sucediendo todas juntas y eso hace que los procesos se aceleren y sean posibles. Después están los privados, como es mi caso, que estamos haciendo cosas más pequeñas, satélites a estos megaproyectos, y que respondemos a las necesidades que implican”, explicó.
El avance de Colonia responde a un plan en conjunto que, a pesar de no haber sido explícitamente planeado, conllevó la participación del sector privado, el público e incluso del académico que abrió una sede de la Universidad de la República (UdelaR) y ofrece tecnicaturas para los colonienses. Entre las carreras que están disponibles, se encuentran Administración y Contabilidad, Tecnicatura en Bienes Culturales y Analista en Computación, en tanto que Castellano adelantó que propondrán la incorporación de Licenciatura en Turismo.
Una oficina de inversiones para la articulación entre públicos y privados
En el marco de poder articular las decisiones de los privados con las políticas públicas, la Oficina de Inversiones de Colonia se reunirá la semana que viene con la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento y la Cámara Inmobiliaria de Colonia (CIC). “Que el sector público cree una oficina para la gestión, captación y desarrollo de inversiones habla bien de la importancia que se le está dando”, resaltó Castellano, aunque admitió que lo público y lo privado van siempre en velocidades distintas.
Esta instancia tiene el objetivo de poder ponerse a punto en los objetivos de cada sector y lograr un trabajo en conjunto. “Vamos a crear una mesa donde pongamos en la agenda los temas importantes, no solamente de lo que necesitamos para que la cosa funcione mejor, sino también sobre qué proponemos de nuevo para poder tener un plan y ver cómo el sector privado acompaña al sector público en determinadas presentaciones”, explicó.
“No hay que olvidar que los territorios compiten entre sí. Colonia compite con Montevideo, Maldonado y Canelones a la hora de captar inversión y, más allá de que hay un marco país que es igual para todos, hay situaciones puntuales donde se puede ser más hábil a la hora de gestionar”, explicó Castellano y resaltó el rol del sector privado y la preponderancia de trabajar en coordinación con el sector público.
Dejá tu comentario