29 de octubre 2025 - 16:32

Ya se pueden comprar pasajes para la nueva ruta aérea que conecta Montevideo con Rivera

La conexión, operada por Paranair desde el 1 de diciembre, contará con dos frecuencias semanales y fortalecerá la conectividad interna.

Están a la venta los pasajes para la nueva conexión aérea entre Montevideo y Rivera.

Están a la venta los pasajes para la nueva conexión aérea entre Montevideo y Rivera.

El Ministerio de Turismo confirmó que ya se encuentran a la venta los pasajes para la nueva conexión aérea entre Montevideo y Rivera, que comenzará a operar el 1 de diciembre bajo la línea Paranair, y con la que se busca fortalecer la conectividad interna del país.

La ruta contará con dos frecuencias semanales, los lunes y miércoles, con salida desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 19 y regreso desde Rivera a las 20:45. El tiempo estimado de vuelo es de una hora y cinco minutos, lo que permitirá reducir significativamente los traslados entre la capital y el norte del país.

El servicio será operado con aeronaves Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros, y los boletos ya se encuentran disponibles en la página web de la aerolínea. Desde el Ministerio destacaron que esta nueva conexión responde al objetivo de impulsar el turismo interno y facilitar la movilidad aérea regional, al tiempo que complementa las mejoras en infraestructura desarrolladas en los aeropuertos del interior del país.

Mejorar conectividad del país

"El inicio de la ruta Montevideo–Rivera refuerza nuestra estrategia de crecimiento, impulsada por la confianza de quienes nos eligen y por el trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y Aeropuertos Uruguay. Estamos orgullosos de conectar una nueva ciudad del interior con la capital del país ofreciendo un servicio aéreo seguro y confiable a los pasajeros uruguayos", sostuvo Jaime Cassola, gerente general de Paranair.

El Aeropuerto de Rivera fue inaugurado en diciembre de 2023 por Aeropuertos Uruguay, tras un proceso de modernización transformó la infraestructura aeronáutica de la terminal aérea alineándola con estándares internacionales de operación, seguridad y servicio. Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay, manifestó que la ruta directa "es una muestra de cómo la modernización de los aeropuertos del interior marcó un antes y un después para la conectividad aérea del país. Esa transformación está impulsando nuevas oportunidades y acercando más el interior con la capital".

Dejá tu comentario

Te puede interesar