19 de mayo 2025 - 00:00

Gustavo Anbinder: "El país que vivió del campo tiene la posibilidad de triplicarse con hidrocarburos y minerales"

El director Negocios & Desarrollo de Genneia habló sobre la importancia de la producción sustentable durante el primer panel de Ámbito Debate dedicado a energía y minería.

El directorNegocios & Desarrollo de Genneia, Gustavo Anbinder, se refirió a la transición energética.

El director Negocios & Desarrollo de Genneia, Gustavo Anbinder, se refirió a la transición energética.

El director Negocios & Desarrollo de Genneia, Gustavo Anbinder, se refirió a la importancia de la descarbonización y la producción sustentable al participar del tercer panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.

En el ciclo, moderado por el director de Ámbito, Julián Guarino, y titulado “Energía en movimiento: obras, nuevas tecnología, sustentabilidad y transición energética”, Anbinder consideró que Naturgy es “un actor principal” en el área.

“Nuestro objetivo principal es descarbonizar los procesos industriales y que los productos tengan un factor de emisión cada vez menor, colaborando en esta campaña del mundo contra el cambio climático”, sostuvo sobre la misión de la firma que representa.

Acerca del potencial de la energía renovable, planteó: “Si mirás las estadísticas, con lo que ha crecido en capacidad de abastecer al mundo es la tecnología que más se ha instalado en los últimos cinco años. Eso te dice que hay mucho interés en descarbonizar y tratar de hacer un mix de tecnologías más verde”.

Gustavo Anbinder.mp4

Sustentabilidad y competitividad

La sustentabilidad asoma como un desafío a nivel global y Anbinder recordó que “ya empiezan a aparecer las barreras paraarancelarias en Europa y Estados Unidos y tenés que tener un producto bajo en emisiones”, por lo cual destacó los programas de electrificación de campos con Shell y Vista que encaró Genneia.

“Tenés equipos que funcionan con energía eléctrica, que antes lo hacían con gas and oil, para la producción de un barril con bajas emisiones”, valoró.

En esa línea, resaltó que “esto es fundamental cuando uno piensa Vaca Muerta como un exportador, porque solo para el mercado interno no tendría sentido económico” y comparó: “Así puede ser competitivo en mercados importantes”.

La apuesta por la minería en la Puna

Al referirse a las posibilidades que se abren para la minería, el referente de Genneia precisó que “de los 10 proyectos más importantes el mundo, 5 están en Argentina”, mientras valoró que la empresa está avanzando con una línea de transmisión que une proyectos mineros en la Puna.

“Es llevar línea de transmisión a dos de los salares más importantes, que es donde tenés la masa crítica de la mayoría de la producción de litio a futuro, directamente conectándose al Sistema Interconectado Nacional. Son 230 kilómetros de alta tensión cruzando la Puna salteña”, puntualizó.

Oportunidades a futuro

En ese sentido, Anbinder postuló su visión a futuro y resaltó que “el país que vivió de los productos del campo tiene la posibilidad de abrirse en tres: con el campo, hidrocarburos y minerales podríamos triplicar a la Argentina”.

“El de la energía renovable es un mercado relativamente nuevo y ya transitamos toda una curva de aprendizaje”, admitió y explicó que hoy la búsqueda pasa por “tratar de acercar instrumentos o mecanismos desde el sector privado para construir la infraestructura que el país tiene muy atrasada y le está poniendo techo al crecimiento”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar