19 de mayo 2025 - 11:16

Duro golpe a Wall Street: los índices caen hasta 1% tras la rebaja de la calificación crediticia de Moody's

Los pricipales índices de Wall Street se ven afectados tras la rebaja de Moody’s a la deuda de EEUU, que encendió las alarmas sobre el creciente déficit fiscal. Suben los rendimientos de los bonos, cae el dólar y el petróleo.

El mercado anticipa un lunes complicado por preocupación sobre la deuda estadounidense.

El mercado anticipa un lunes complicado por preocupación sobre la deuda estadounidense.

Depositphotos

En este contexto, el Russell 2000 lidera las caídas con un retroceso de hasta 1% a 2.092,31 puntos, seguido por el Nasdaq, que baja 0,4% a 19.127,11 puntos. El S&P 500 cede 0,3% y se ubica en 5.939,93 puntos, mientras que el Dow Jones Industriales pierde 0,04% hasta los 42.639,23 puntos.

Aunque la noticia impacta a los mercados, no toma por sorpresa a los analistas. Otras dos grandes calificadoras, S&P y Fitch, ya habían degradado previamente la nota de EEUU. "Si Moody's no hacía lo mismo, su propia credibilidad quedaba en entredicho", opinó Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

La experta subraya que las calificaciones crediticias son relevantes porque muchos inversores utilizan los bonos soberanos como colateral. "A menor calidad del activo, menor valor como garantía, lo que lleva a exigir mayores rendimientos. Por eso el bono a 10 años sube hoy un 1,7% en Asia y el de 30 años casi un 2%", explicó.

trump en wall street.jpg
Vuelven las caídas en Wall Street tras ganancias de más del 3% la semana pasada

Vuelven las caídas en Wall Street tras ganancias de más del 3% la semana pasada

Respuesta del Tesoro y tensión comercial

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó la rebaja y desvió la atención hacia posibles subas de aranceles que se anunciarían en las próximas semanas. Desde Washington acusan a algunos socios comerciales de negociar de mala fe, lo que podría adelantar el fin de la actual tregua arancelaria de 90 días. Según Ozkardeskaya, esto serviría para reforzar la recaudación fiscal a corto plazo, aunque las medidas podrían afectar la confianza en los bonos estadounidenses.

“La imprevisibilidad de la administración Trump vuelve a estar en escena. Las promesas pueden anularse en cualquier momento y las negociaciones serán difíciles, ya que los socios suelen pagar un alto precio por ceder ante EEUU.”, añadió.

Pese a las caídas previstas para hoy, los principales índices estadounidenses cerraron la semana pasada con fuertes subas: el Nasdaq trepó 7,15%, el S&P 500 avanzó 5,27% y el Dow Jones ganó 3,41%.

Este lunes no se esperan datos macroeconómicos relevantes en Europa, aunque varios miembros de la Reserva Federal —como Bostic, Jefferson, Logan y Kashkari— ofrecerán declaraciones que podrían influir en las expectativas del mercado.

Panorama en otros mercados

Las bolsas europeas abrieron la jornada en negativo, ante el descenso de los futuros de la Bolsa de Wall Street, con caídas de hasta 1,3% encabezada por el índice italiano. Mientras que, las bolsas españolas son las únicas que se destacan con un avance del 0,2%.

Los mercados europeos estarán pendientes en esta sesión de la publicación de los datos de inflación en la eurozona del mes de abril.

Por otro lado, el petróleo retrocede: el Brent cotiza en u$s65,33 mientras que el WTI se ubica en u$s61,96. Por su parte, el oro sube 1,12% hasta los u$s3.223,04. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin se ubica en u$s102.900 y el ether en u$s2.400.

Dejá tu comentario

Te puede interesar