28 de junio 2007 - 00:00

Efecto fueguino potencia ardid provincial del ARI

La ingeniería electoral del ARI se encuentra en pleno proceso a lo largo del país y, mientras se apuran los acuerdos con socialistas, radicales y partidos locales, ya asoman algunas candidaturas a gobernador, ya sea bajo el sello puro o por medio de la Coalición.
«El escenario nacional ya está liberado y a Ríos la van a dejar gobernar porque yo voy a ser la presidenta», prometió una sonriente Carrió en la noche del domingo, con la victoria del ARI confirmada en Tierra del Fuego. Más allá de sus reales posibilidades a nivel nacional, es innegable que la dirigente opositora nacional espera obtener el mayor rédito político de este camino triunfal marcado por Ríos. Bajo este espíritu triunfalista, en provincias, el sueño de montarse en la ola y dar el batacazo apunta en la actualidad principalmente a Chaco, La Pampa, Chubut, San Juan, donde ya hay postulantes del ARI con aspiraciones de llegar a conducir el Poder Ejecutivo.
En línea con el papel destacado que el ARI busca dar al rol femenino -que se ve potenciado por el logro de Ríos-, sobresale la candidata a gobernadora chaqueña Alicia Terada, diputada provincial que tiene como sello de originalidad el ser descendiente de japoneses. En tierras natales de Carrió, su sello se presenta con apoyo de la UCR disidente respecto del radicalismo que gobierna la provincia y postula a Angel Rozas para gobernador.
En Chubut también se presenta el sello puro, postulando a Guillermo Bonaparte, sobrino de Laura Bonaparte, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Son escasas las chances aquí, donde el gobernador ultrakirchnerista Mario Das Neves quiere su reelección.
El resto de las candidaturas incluye, en La Pampa, a Oscar Santamarina, del ARI, que lleva como vice a Jaime Murphy, de la CARBAP, como parte de la Coalición Cívica que, en San Juan, en tanto, lleva como aspirante a la gobernación a Diego Seguí y, para vice, a Alfredo Castillo, representante del bloquismo disidente.
Mientras tanto, siguen las discusiones en varios distritos. En estos días, Carrió se encuentra por el Noroeste
-junto a Patricia Bullrich- promocionando su candidatura presidencial por la Coalición Cívica (ARI, Partido Socialista, Unión por Todos e independientes). Hoy estará en Tucumán y mañana en Salta, en tanto que el domingo se trasladará a Jujuy, para protagonizar un cierre de la gira que funcionará como lanzamiento regional. Está previsto un acto por la noche en Purmamarca, en la plaza central de esa pintoresca localidad rodeada de cerros.
En Tucumán el nexo es en principio con la Democracia Cristiana, mientras que en Salta el abanico incluye al socialismo, la CTA y el Movimiento Unidad y Compromiso. El caso jujeño abarca a diversos sectores sociales y sobresale allí la figura de Jorge Bronda, ginecólogo, fundador de una empresa de medicina social.
El entramado electoral del ARI se da además con fuerza en Misiones y Formosa, en tanto que sobresale la construcción en el otro extremo del país, en Santa Cruz. Allí, en la tierra natal de Kirchner, Carrió espera capitalizar al máximo la experiencia de Tierra del Fuego, ya que Río Gallegos, la capital santacruceña, tiene fuerte relación política con «la isla». Los vínculos de la Coalición Cívica se tejen aquí con heterogéneos sectores de radicales disidente y empresarios, en tanto que también se dialoga con representantes de ADOSAC, el gremio docente que encabezó la protesta social que conmovió a la provincia hace unos meses y forzó la salida del ex gobernador Carlos Sancho.
En Córdoba, que vota el 2 de setiembre junto a Santa Fe, el ARI inició acercamientos con el radicalismo y el socialismo que responde a la diputada nacional Laura Sesma. La figura fuerte aquí es, en rigor, el radical Mario Negri, que ya está lanzado por la gobernación.
 Municipios
A nivel municipal, el ARI se encuentra en plena negociación dentro de la provincia de Buenos Aires. Allí el diálogo, encabezado por el diputado nacional Adrián Pérez, es con el socialismo de la línea del senador nacional santafesino Rubén Giustiniani, y con la UCR que comanda Margarita Stolbizer. El interlocutor radical es aquí principalmente Jaime Linares, titular de la bancada de diputados provinciales y ex intendente de Bahía Blanca. De cara al cierre de listas para fines del mes próximo, sobresale como punto fuerte del arismo la candidatura de Edgardo Burgos, que va por su reelección en Salto. A su vez, ya está definido el apoyo para el intendente vecinalista de San Martín, Ricardo Ivoskus, que busca la reelección.
Por su parte, en otro distrito grande como es Santa Fe, Carrió dio la nota esta semana al dar fuerte apoyo al precandidato del ARI para la intendencia de Rosario, Carlos Comi. El sello de Carrió está incluido en el Frente Progresista Cívico y Social que lleva al socialista Hermes Binner como candidato a gobernador. Este domingo habrá internas abiertas y Comi compite contra el actual mandatario socialista, Miguel Lifschitz. «No es contra Lifschitz, es para un avance pluralista en Rosario, para ir sentando el precedente de nuevos dirigentes», argumentó Carrió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar