La Cámara de Diputados de La Rioja aprobó tres leyes clave que buscan una reforma profunda y modernizadora del sistema de Justicia penal. Las normas, impulsadas por el Ejecutivo provincial, buscan dotar al sistema judicial de mayor eficacia, transparencia y participación ciudadana, con la incorporación de un nuevo modelo procesal y la implementación del juicio por jurado.
La Rioja aprobó en Diputados una importante reforma de la Justicia penal
La medida fue impulsada por el Gobierno de Ricardo Quintela, quien aseguró que con ella se "permitirá consolidar un sistema penal más justo y democrático".
-
Santa Fe alertó por una "catástrofe educativa" tras la primera evaluación provincial de lectura
-
Zamora elevó consulta a la Cámara Electoral y analiza unificar elección de gobernador en octubre

La Rioja avanza hacia una modernización de la Justicia penal.
Una de las iniciativas incluidas en la reforma es el Sistema Acusatorio Adversarial, que reemplaza al antiguo sistema inquisitivo. Ahora, el fiscal asume la responsabilidad principal de la investigación, mientras que el juez actúa como garante imparcial del debido proceso.
Es un proceso oral y transparente donde Fiscalía y Defensa intervienen en igualdad de condiciones ante el juez. Además, apunta a respetar las garantías constitucionales como la presunción de inocencia, la igualdad y el derecho a un juicio justo.
Por otro lado, se aprobó la Ley Orgánica de la Justicia Penal, que redefine la estructura y funcionamiento del sistema judicial penal para adaptarlo a los principios del nuevo modelo acusatorio. Con ella, se busca mayor claridad en los roles de los operadores judiciales y mejorar la previsibilidad y transparencia del servicio de justicia.
Por último, se incorporó el Juicio por Jurado, con el objetivo de fomentar la participación directa de la ciudadanía en la administración de justicia. El jurado estará compuesto por 12 ciudadanos seleccionados mediante sorteo público del padrón electoral y la participación será obligatoria, salvo excepciones legales.
En el juicio, el jurado escuchará a la fiscalía, defensa y querella, para luego deliberar en secreto y emitir un veredicto que será inapelable. En caso de culpabilidad, el juez determinará la pena correspondiente.
Se prevé la incorporación del juicio por jurado para 2026, al tiempo que en la segunda mitad de 2025 se realizarán capacitaciones intensivas para operadores judiciales y auxiliares, con el objetivo de facilitar una transición exitosa hacia el nuevo sistema.
Ricardo Quintela: "Avanzaremos hacia un sistema judicial más ágil, transparente y con mayor protagonismo de las y los ciudadanos"
El gobernador Ricardo Quintela aseguró que "con la implementación del Sistema Acusatorio, el Juicio por Jurado y una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal, avanzaremos hacia un sistema judicial más ágil, transparente y con mayor protagonismo de las y los ciudadanos".
Asimismo, señaló: "Esta reforma permitirá consolidar un sistema penal más justo y democrático: con procesos más ágiles, transparentes e imparciales; con pleno respeto a los derechos humanos; con más participación ciudadana y herramientas efectivas para las víctimas y en sintonía con los marcos legales nacionales, provinciales e internacionales".
El mandatario provincial resaltó que con estos cambios "la justicia penal será más humana, más justa y más cercana a la gente; respetará los derechos de las personas imputadas, escuchará y contendrá a las víctimas, y funcionará con agilidad y transparencia". "Sabemos que será un paso firme hacia una justicia penal con responsabilidad democrática", agregó.
Los tres proyectos fueron aprobados por unanimidad
Los tres proyectos que constituyen la reforma integral del sistema penal en la Provincia fueron aprobados por unanimidad. Al respecto, la diputada Lourdes Ortiz explicó que se deja atrás un sistema "obsoleto", vigente desde 1951 para dar paso al modelo acusatorio adversarial, más moderno, ágil y participativo.
Ortiz remarcó que el nuevo sistema garantiza la imparcialidad del juez, quien ya no liderará la investigación, sino que se enfocará en garantizar derechos, mientras que el Ministerio Público Fiscal asumirá ese rol. Además, destacó la oralidad y publicidad de los actos judiciales, la participación activa de las víctimas y la reducción de prisiones preventivas prolongadas.
- Temas
- La Rioja
- Justicia
- Ricardo Quintela
Dejá tu comentario