El dólar oficial mayorista subió por segunda rueda consecutiva este jueves 15 de mayo y se alejó -por ahora- de los $1.100. Mientras tanto, el blue continuó debajo de los $1.200, el billete minorista del Banco Nación operó sin cambios por cuarto día consecutivo y los financieros cotizan al alza.
Dólar oficial: el mayorista extendió rebote y las reservas se hundieron más de u$s200 millones
El dólar mayorista repuntó a $1.138 , mientras el MEP opera a $1.146, el CCL a $1.163 y el blue en $1.165.
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 15 de mayo
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 15 de mayo

El dólar oficial extiende rebote.
En el segmento mayorista, el dólar avanzó $6,00 (+0,5%) hasta los $1.138 para la venta, con lo cual el tipo de cambio oficial pasa a terreno positivo en el balance semanal, al ubicarse $2 por encima del cierre del viernes pasado. Por su parte, el dólar oficial minorista se apreció a $1.155,20 para la venta, según el promedio en entidades financieras que difunde el BCRA, y en el Banco Nación el billete cerró a $1.150.
El Banco Central (BCRA) continúa sin intervenir en el mercado, debido a que el dólar mayorista no llegó al extremo inferior de la banda. Pese a ello, las reservas del organismo cayeron u$s218 millones a u$s38.346 millones.
Fuentes oficiales, informaron que la baja de reservas se debió a un pago de casi u$s280 millones al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), perteneciente al Banco Mundial.
El dólar blue, por su parte, amagó con bajar y finalmente cerró a $1.165, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Los financieros, en tanto, cotizan en alza: el MEP avanza a $1.146 y el CCL sube a $1.163, por lo que las brechas se ubican en el 0,7% y el 2,2%, respectivamente.
"La demanda por cobertura se fue instalado con mejor presencia en el desarrollo de las operaciones con cierto impacto en la cotización que fue escalando posiciones que la alejaron de los mínimos iniciales. La mayor afluencia de compradores se verificó en el segundo tramo de la sesión, con los valores sufriendo una corrección alcista que en la última hora de la rueda los llevó a tocar máximos en $1.139 por unidad, un nivel que, con escasas modificaciones, se mantuvo hasta el cierre de la fecha", analizó Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio.
"Más allá de que se continúa vislumbrando que el estacional exceso de divisas y el sostenido apetito por 'carry' podría continuar empujándolo gradualmente hacia la banda inferior. A ello se suman no sólo las positivas señales de desinflación que continúan llegando, sino también un eventual mayor apetito de inversores extranjeros - en especial fondos y 'hedge funds' - que podría llegar a activar a futuro una emisión 'peso linked' para dicho segmento", añadió el economista Gustavo Ber.
Foco del mercado: inflación, elecciones y licitación
En el primer llamado de duda de mayo, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo logró un rollover de deuda del 134%, lo que implica que pudo sacar pesos del mercado y renovar lo que tenía con los privados. Hay que recordar que el lunes llevó a cabo un canje de deuda con el Banco Central. También, junto con esta licitación se ofreció el canje a privados.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cortó con una serie de licitaciones en las cuales el nivel de refinanciamiento en pesos quedaba en el orden del 70% a 75%, algo que generaba polémica debido a si ello podía considerarse como emisión.
Se recibieron 4.745 propuestas para los bonos ofrecidos por un total nominal de $5,1 billones, según informó el Palacio de Hacienda. Se recepcionaron ofertas por 6,3 billones y se aceptaron $4,1 billones nominales, lo que implica un monto efectivo de $5,4 billones.
La inflación general finalmente perforó el 3%, al ubicarse en el 2,8% en abril, casi un punto por debajo de marzo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Otro de los factores que influyen en las expectativas de los inversores son las elecciones legislativas provinciales. El domingo hubo un triunfo provincial del oficialismo nacional en Chaco, luego de aliarse con el gobernador Leandro Zdero. En Jujuy y Salta quedaron en segundo lugar, mientras que en San Luis no presentaron lista.
Este domingo, serán las elecciones legislativas de CABA, donde Manuel Adorni, vocero presidencial, se perfila para lograr un segundo puesto.
Dejá tu comentario