6 de junio 2024 - 14:31

Nuevo round por el río Atuel: La Pampa llevó sus reclamos a Mendoza

El ministro de Seguridad y Justicia provincial recordó la vigencia de un fallo de la Corte Suprema a favor de su posición. Fue durante una reunión del Consejo de Seguridad Interior, en la capital mendocina.

El ministro de Seguridad y Justicia de La Pampa, Horacio Di Nápoli.

El ministro de Seguridad y Justicia de La Pampa, Horacio Di Nápoli.

En el marco de la segunda reunión nacional del Consejo de Seguridad Interior, que tuvo lugar en la capital mendocina, el ministro de Seguridad y Justicia pampeano, Horacio Di Nápoli, reiteró el pedido del distrito en la pulseada que mantiene con la actual gestión de Alfredo Cornejo.

El encuentro se celebró en el auditorio Ángel Bustelo y fue presidido por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Defensa, Luis Petri, así como el gobernador Cornejo.

Río Atuel: el reclamo de La Pampa frente a autoridades nacionales en Mendoza

Respecto a la disputa, Di Nápoli pidió hacer una reflexión "aprovechando el espacio". "Nosotros tenemos un río Atuel, que está seco desde hace mucho tiempo, y hay un fallo de la Corte Suprema que determina que la provincia de Mendoza debe entregarnos un caudal de agua, el cual la propia naturaleza indica que debe pasar por nuestra provincia de La Pampa", explicó.

A la vez, se refirió a la "declaración desafortunada" de un intendente muy cercano al límite provincial: "Límite, no frontera, porque no somos dos países distintos. Somos dos provincias de un mismo país y hay una resolución de la Corte que indica que La Pampa debe recibir un determinado caudal de agua por parte de Mendoza".

Ministros de Seguridad.jpg

"Esto, para mí, debería ser algo natural conforme al reclamo histórico de nuestra provincia", completó el ministro que responde al gobernador peronista Sergio Ziliotto.

Desde la administración pampeana recordaron que "el 16 de julio de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m³/s en el límite entre La Pampa y Mendoza".

"Este caudal fue recomendado como instrumento para cesar el daño ambiental ocasionado por la falta de escurrimiento del río Atuel en territorio pampeano", apuntaron.

Las palabras de Di Nápoli refirieron a un encuentro que los intendentes del sur de Mendoza animaron días atrás con el objetivo de defender la postura de su provincia sobre el río Atuel.

Scrum de intendentes mendocinos contra La Pampa

Del cónclave participaron los alcaldes de General Alvear, Alejandro Molero; de Malargüe, Celso Jaque; y de San Rafael, Omar Félix.

Durante el cónclave, Molero dijo: “No vamos a claudicar en la defensa del río Atuel, porque se nos va la vida, se nos va la producción, se nos va el sustento. El agua no solamente es de consumo humano sino lo que nos puede traer progreso, desarrollo y crecimiento a los pueblos".

"Creo que esta reunión de hoy tiene muchas connotaciones. Por supuesto que visibilizar el diferendo a nivel provincial es una de las tareas a comunicar. Tener la posibilidad de tomar nota de cada exposición y de cada una de las posiciones que se han manifestado", afirmó.

Intendentes sur mendoza.jpg
Intendentes del sur de Mendoza y funcionarios provinciales respaldaron la posición provincial sobre el Río Atuel.

Intendentes del sur de Mendoza y funcionarios provinciales respaldaron la posición provincial sobre el Río Atuel.

Por último, afirmó que "la posibilidad de pedir las audiencias necesarias y visibilizarnos también a nivel nacional creo que forma parte de las cosas que también debemos hacer, y que tenemos que hacer y vamos a hacer”.

Ese scrum también contó con el apoyo del intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez. "Defender nuestros recursos es obligación de todos los mendocinos. Desde la Ciudad de Mendoza acompañamos el mensaje de unidad política e institucional de los intendentes del Sur, Alejandro Molero, Omar Félix y Celso Jaque, frente a un nuevo embate del gobierno pampeano por el rio Atuel", sostuvo en X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1797758509632893048&partner=&hide_thread=false

Lo propio hizo la vicegobernadora mendocina, Hebe Casado, quien sostuvo que "el Atuel, río clave para el Sur de Mendoza, es de todos los mendocinos. Es esencial para el desarrollo agrícola, industrial y económico de la provincia, por lo cual agradezco el trabajo y compromiso de los tres intendentes: Molero, Félix y Jaque".

A principios de mayo, Cornejo anunció durante la apertura de sesiones ordinarias la liberación de los fondos del megaproyecto Portezuelo del Viento, que implica esa iniciativa. La misma contemplaba la construcción de una represa sobre el Río Grande, al sur de la provincia, y fue finalmente suspendida.

Por formar parte de la disputa, el pampeano Ziliotto lo celebró en las redes sociales. "Lo dijimos en 2020 y hoy es una realidad: 'Portezuelo no se hará este año ni nunca'. 2024: Mendoza abandona Portezuelo del Viento. La lucha de La Pampa valió la pena", festejó el dirigente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar