29 de junio 2025 - 22:50

Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado

Los oficialismos de los gobernadores Maximiliano Pullaro y Gildo Insfrán afrontan el desafío en las urnas para ratificar el liderazgo provincial. Alrededor de 3,4 millones de personas están habilitadas para sufragar este domingo en ambos distritos. Seguí minuto a minuto los comicios en Ámbito.

Baja afluencia de votantes en Santa Fe: a las 15, había votado el 36% del padrón, según indicaron desde la Secretaría Electoral local.

Baja afluencia de votantes en Santa Fe: a las 15, había votado el 36% del padrón, según indicaron desde la Secretaría Electoral local.

Gentileza Informe Digital

Según explicó el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, hasta las 15 horas había votado el 36% del electorado provincial habilitado para sufragar, de acuerdo a medios locales.

A las 8 de la mañana ya se habilitaron los centros de votación en Santa Fe y Formosa. En la provincia que gobierna Pullaro, hay casi 2,9 millones de personas habilitadas para votar. En tanto, en el distrito que comanda Gildo Insfrán, alrededor de medio millón de personas están en condiciones de participar en los comicios.

Karina Milei destacó la elección libertaria en Santa Fe

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, celebró en las redes sociales la performance de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones municipales de Santa Fe y destacó: "Pasamos de 0 concejales a 34".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KarinaMileiOk/status/1939500784191713687&partner=&hide_thread=false

"Gracias a los santafesinos por su apoyo. Les quiero volver a asegurar que, como nos pidió Javier Milei, vamos a llevar la antorcha de la libertad a cada lugar de discusión política, para romper con el status quo y cambiar nuestro país para siempre", afirmó.

Por último, Karina felicitó a la titular de LLA en Santa Fe, la diputada nacional Romina Diez, y a todo el equipo de La Libertad Avanza en la provincia.

Cristina Kirchner celebró los triunfos peronistas en Formosa y Rosario

Cristina Kirchner celebró en las redes sociales los triunfos del peronismo en Formosa y Rosario. En el primer caso, el oficialismo de Gildo Insfrán se impuso con casi el 70% de los votos, mientras que en el segundo, Juan Monteverde dio el golpe y quedó primero, con el 30% de los sufragios, derrotando a la fuerza del intendente Pablo Javkin y del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Al respecto, Cristina tuiteó: "Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Gildo Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas".

Y, respecto al caso rosarino, comentó: "Me comuniqué también con el compañero Juan Monteverde, que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial".

Formosa: holgado triunfo del peronismo de Gildo Insfrán

Formosa fue a las urnas para la renovación de cargos legislativos y para elegir los 30 convencionales que deberán reformar la Constitución provincial, debate en el que todas las miradas estarán puestas en el artículo sobre las reelecciones indefinidas. De acuerdo a los resultados del escrutinio definitivo, el oficialismo del gobernador Gildo Insfrán se impone con el 70% de los votos, en un contundente respaldo al peronismo provincial.

Según la carga de esos datos, La Libertad Avanza obtenía el 10% y el Frente Amplio Formoseño -que adscribe a las idea de la Casa Rosada- el 19%. Los formoseños votaron para elegir 15 diputados provinciales, sobre un total de 30, y 8 suplentes; 62 concejales en 27 municipios y 20 en 10 comisiones de fomento. En este provincia rige desde 1987 la Ley de Lemas, por lo que al ingresar al cuarto oscuro los votantes se encontraron con 78 boletas de papel. De ese total, 56 pertenecientes al Partido Justicialista, 12 del Frente Amplio Formoseño (que adscribe a la Casa Rosada), 3 de La Libertad Avanza y 7 del Movimiento Libres del Sur, más los votos de cada lema (partido).

El oficialismo santafesino obtuvo un amplio triunfo en la provincia, pero el peronismo ganó Rosario

En una jornada marcada por una baja participación electoral, el oficialismo de Santa Fe obtuvo un amplio triunfo en las elecciones municipales de la provincia, pero el peronismo dio el golpe al quedarse con el triunfo en Rosario, en un final de dientes apretados con La Libertad Avanza (LLA), que relegó al tercer puesto a la fuerza del gobernador Maximiliano Pullaro y del intendente Pablo Javkin.

En concreto, los santafesinos fueron a las urnas para elegir autoridades en 365 localidades. 19 de ellas renovaron intendentes, 65 concejales y el resto, juntas comunales. 2.869.162 personas estuvieron habilitadas para votar y se dispusieron 8.392 mesas para nacionales y 90 para extranjeros. La participación total fue apenas superior al 50%.

Según datos de la administración local, el frente Unidos se alzó con triunfos en 266 de las compulsas y en 17 intendencias. Vale recordar que el 13 de abril, la provincia inauguró el calendario electoral con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la votación de convencionales, encargados de reformar la Constitución local.

Esa jornada consolidó la hegemonía del espacio del gobernador Pullaro, que incluye a radicales, socialistas y del PRO, entre otros, aunque el propio mandatario, que fue candidato, no pudo superar el 40% de los sufragios. Por ese motivo, las elecciones de este domingo marcaron un nuevo test para la ratificación de su poder territorial como miras a las legislativas nacionales de octubre.

Finalizaron las elecciones en Santa Fe y Formosa

Las elecciones municipales de Santa Fe y legislativas y a convencionales constituyentes en Formosa finalizaron este domingo, a las 18, sin sobresaltos ni incidentes de consideración.

Las jornadas, que en principio contaron con una baja participación, tal como viene ocurriendo en las distintas compulsas provinciales, servirán para elegir diversos puestos distritales y municipales.

Los santafesinos renovaron concejos deliberantes en 365 municipios, de los cuales 19 eligieron intendentes, mientras que en los demás se conformaron juntas comunales.

En Formosa, en tanto, cambiará media legislatura, además de que se cotaron los convencionales que deberán reformar la Constitución provincial.

Elecciones 2025.jpg

Elecciones en Santa Fe

La provincia de Santa Fe tendrá elecciones generales hoy para renovar cargos en sus 365 municipios, luego de las PASO provinciales del 13 de abril pasado.

En total, el padrón tiene 2.869.162 personas habilitadas para votar. Habrá 8.392 mesas para nacionales y 90 para extranjeros.

En 19 municipios se elegirán intendentes, 65 renovarán parte de sus Concejos Deliberantes y los restantes votarán comisiones comunales.

Votó Maximiliano Pullaro en Santa Fe: “Es un orgullo poder votar en la escuela que me formó"

maximiliano pullaro voto.jpeg

El gobernador Maximiliano Pullaro emitió su voto este domingo por la mañana en la Escuela N° 504 “Domingo F. Sarmiento” de la ciudad de Hughes, en el departamento General López.

“Es un orgullo poder votar en la escuela que me formó en principios y valores, en mi pueblo, donde nunca cambié el domicilio ni lo voy a hacer”, expresó Pullaro luego de sufragar, en el marco de las elecciones generales que se desarrollan hoy.

El mandatario informó que los comicios comenzaron con normalidad en todo el territorio santafesino y destacó que, a pesar de las bajas temperaturas, los ciudadanos empezaron a acercarse a votar desde temprano.

El gobernador viajó a su localidad natal, Hughes, para emitir su voto, y, pese a haber acompañado "casi todas" las decisiones del Ejecutivo nacional, se distanció de "medidas que vayan en contra del sistema productivo, en contra del campo, de la industria, de los puertos, del comercio".

Rosario, la pulseada de las elecciones en Santa Fe

La disputa de mayor relevancia en estos comicios estará en Rosario, que renovará 13 bancas de su Concejo Municipal. Allí se anticipa un final cerrado entre el peronista Juan Monteverde y el libertario Juan Pedro Aleart, candidato de la Casa Rosada. Más relegada, aparece la pullarista Carolina Labayru

En las PASO, el justicialismo fue la fuerza más votada en la ciudad e intentará repetir la performance. Sin embargo, Aleart (LLA) se consolidó como el postulante más elegido por los rosarinos. El oficialismo local pone en juego ocho bancas, mientras que las cinco restantes pertenecen al peronismo.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, participó este domingo en las elecciones locales. Antes de ir a su mesa, hizo una comparación alentadora con la concurrencia de las primarias: "Hay un poco más de movimiento a esta hora", observó.

"Espero que la gente aproveche este solcito y que mejore la participación", manifestó el intendente rosarino. Además, confesó que el horario que eligió para ir a las urnas le "cortó las últimas 15 vueltas" de Franco Colapinto en la Fórmula 1.

Elecciones en Formosa

Por su parte, en la provincia de Formosa se renovarán 15 bancas de la Cámara de Diputados, el 50% de sus miembros. El sistema es unicameral. También se elegirán concejales en diferentes municipios, incluída la ciudad de Formosa (capital del distrito), y Comisiones de Fomento. Además, se tendrán que elegir a los 30 miembros de la Convención Constituyente que deberá reformar la Constitución provincial.

El padrón total de ciudadanos habilitados para votar en Formosa es de 488.951 personas, donde la ciudad capital concentra la mitad, con 213.044 personas. La particularidad es que se utilizará en los comicios el sistema tradicional de boleta papel, diferenciando a las fuerzas por los colores.

gildo.jpg
El peronista Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

El peronista Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

Las elecciones en Formosa se desarrollan con absoluta normalidad

La Policía de Formosa afirmó que la jornada electoral se está desarrollando con absoluta normalidad. En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el jefe del Departamento de Operaciones Policiales, comisario mayor Carlos Mauri, confirmó que hasta el momento no hubo denuncias referidas a la elección en sede policial.

En tanto que Claudio Moreno, presidente del Tribunal Electoral de Formosa, adelantó a Canal 3, que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales. Según estimó, sobre las 23 habrá una tendencia y, una hora después, ingresarán los últimos telegramas para concluir el escrutinio provisorio.

Votó Gildo Insfrán en Formosa: "El pueblo formoseño participa con compromiso"

El gobernador formoseño ejerció su sufragio en su localidad natal, Laguna Blanca. "La jornada electoral se desarrolla con total normalidad en toda la provincia. Una vez más, el pueblo formoseño participa con compromiso y respeto en este día tan importante para la democracia", expresó en su cuenta de X.

"Somos un pueblo esclarecido que hace muchos años decidió ser artífice de su propio destino", sentenció.

Embed

Formosa pone en juego la continuidad del "modelo Gildo Insfrán"

Los ciudadanos de la provincia de Formosa elegirán a los 30 representantes de la Convención Constituyente, un cuerpo convocado para debatir y proponer una reforma integral de la Constitución provincial.

Este órgano estará integrado por miembros con las mismas atribuciones legales que los diputados provinciales. Debatirán el "modelo formoseño" y se determinará el futuro de la gestión del peronista Gildo Insfrán, que es gobernador desde 1995.

Qué sistema de votación se usa en Formosa y quiénes son los candidatos

Además rige la Ley de Lemas, que permite que dentro de un mismo lema o partido se presenten varias listas (sublemas). El candidato que obtenga la mayor cantidad de votos dentro de un lema unificado puede quedarse con la representación, acumulando los votos de todas las listas de su partido.

Los partidos y candidatos son:

Partido Justicialista (Frente de la Victoria)

Convencional constituyente: María Graciela de la Rosa. Diputados provinciales: Rodrigo Vera

La Libertad Avanza

Convencional constituyente: Atilio Basualdo (sublema "Las Fuerzas del Cielo") y Emilio Grippaldi ("Despertando Leones"). Diputados provinciales: Esteban Gabriel López Tozzi ("Las Fuerzas del Cielo") y Héctor Adrián Brizuela ("Despertando Leones")

Frente Amplio Formoseño (UCR, PRO, MID, Nuevo País, Libertad, Trabajo y Progreso)

Convencional constituyente: Guillermo Evans (sublema "La Libertad Depende de Vos") y Richard Hernán Vaquet ("Confederación Frente Amplio Formoseño"). Diputados provinciales: Ana Gabriela Neme ("La Libertad Depende de Vos") y Agostina Villaggi ("Confederación Frente Amplio Formoseño")

Confluencia Ciudadana (Unidad Popular, Libres del Sur, Unión Popular, sectores de la UCR y socialismo)

Convencional constituyente: Antonio Heraldo Prieto. Diputados provinciales: Néstor Fabián Sinsig

Dejá tu comentario

Te puede interesar