Cuando los salteños ingresen al cuarto oscuro este domingo 11 de mayo para emitir su voto electrónico, no encontrarán ninguna opción con la palabra "peronista" debido a que el Tribunal Electoral prohibió que se use esa denominación. Esto se debe a que dos coaliciones se habían inscripto con el mismo nombre y no hubo acuerdo para que una de ellas lo modificara. Una de las fuerza responde al gobernador Gustavo Sáenz y la otra a los interventores del PJ provincial, Sergio Berni y María Luz Alonso.
Salta: ningún frente puede usar la palabra "peronista" en las elecciones provinciales del próximo domingo
Dos coaliciones se había inscripto con igual nombre y el Tribunal Electoral los obligó a cambiar de denominación. Uno es afín al gobernador Sáenz y el otro es un armado de los interventores del PJ, Berni y Alonso.
-
Elecciones 2025 en Jujuy: consultá el padrón electoral
-
Elecciones 2025 en Salta: consultá el padrón electoral para los comicios

En Salta se vota con la Boleta Única Electrónica, la BUE.
Los comicios provinciales del próximo fin de semana, en los que se renovarán la mitad de todos los cargos legislativos de la provincia y se elegirán a convencionales para que se modifiquen las Cartas Orgánicas de los municipios, blanquearon la grieta que partió en dos al peronismo salteño, desde el mismo momento en que el PJ Nacional, que conduce Cristina Kirchner, decidiera su intervención "por cuestiones políticas", no por irregularidades de tipo administrativas o mal manejo de fondos, se aclaró. Una clara señal de que la decisión obedeció al alineamiento de los tres diputados nacionales peronistas que responden a Sáenz con la Casa Rosada. Se trata de Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega.
La decisión del PJ Nacional se consumó tres semanas antes del vencimiento del plazo para la presentación de las alianzas y al momento de su concreción dos frentes se inscribieron con el mismo nombre: Frente Peronista Salteño. Uno de ellos, alimentado por las autoridades partidarias reemplazadas por los interventores y que tiene como columna vertebral a la mayoría de los intendentes peronistas, se constituyó para jugar adentro de la alianza oficial "Por la Unidad de los Salteños", junto a Unidos por Salta y Si Salta Unida.
El otro que se anotó con idéntica denominación fue el que responde al armado de los interventores Berni y Alonso, constituido con el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) y los partidos kirchneristas Frente Grande, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Kolina y el Partido de la Victoria (PV).
Ante la similitud de las denominaciones, el Tribunal Electoral Provincial invitó a los apoderados de ambos espacios, hace tres semanas, a una audiencia para que se acuerde de manera consensuada el cambio de nombre de una de las fuerzas. Como no hubo acuerdo porque ambos abogados se negaron a incorporar modificaciones y en base a precedentes de elecciones anteriores, el Tribunal adoptó la decisión de prohibir el uso de la palabra "peronista" y que ambas alianzas cambien de manera indefectible sus nombres, informó a la prensa el secretario Electoral, Pablo Finquelstein.
Por esta medida, la fuerza afín a Sáenz cambió su denominación a "Vamos Salta", mientras que la que responde a la intervención del PJ lo hizo por "Frente Justicialista Salteño". Los principales referentes del gobernador salteño en ese espacio son David Leiva, Carlos Morello, Candelaria Durruty, Gonzalo Quilodrán, José Ibarra y Manuel Santiago Godoy. Por el lado de PJ intervenido, sus dirigentes más relevantes son Lía Verónica Caliva, Elia Fernández, Daniel Escotorín y Mercedes Figueroa, además de contar con el apoyo de los senadores nacionales Sergio Leavy y Nora del Valle Jiménez, y del diputado nacional Emiliano Estrada.
Apoyo de intendentes
En la recta final hacia las elecciones se concretó un encuentro de Foro de Intendentes, que en su mayoría es de origen peronista, para dar una señal de respaldo al jefe provincial. Tras el encuentro, Marcelo Moisés, presidente del foro y actual intendente de Apolinario Saravia, en el departamento de Anta, señaló que la reunión fue para "reflejar el volumen del peronismo de la provincia". "El peronista no es quien lleva las banderas y el escudo, sino el que actúa como tal. Eso quedó bien destacado de todo el peronismo que estaba presente. A pesar de las dificultades financieras nunca se perdió la sensibilidad social, la ayuda social. A pesar de la sacada de las obras de la Nación, el gobernador pensó en las obras y pensó la gestión como un peronista más".
Dejá tu comentario