6 de mayo 2025 - 07:00

Recta final al súperdomingo del 11 de mayo: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, laboratorios de alianzas

Una de las lupas estará puesta en la sociedad que cerró el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, con la Casa Rosada. Peronismo dividido y provincialismos que mantienen acuerdos amplios.

Los comicios en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis servirían como laboratorios para las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Los comicios en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis servirían como laboratorios para las elecciones legislativas nacionales de octubre.

El próximo domingo 11 de mayo habrá elecciones provinciales en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, en donde más allá de la fuerte impronta local también le servirá como termómetro al oficialismo nacional porque en los cuartos oscuros estarán presentes boletas de La Libertad Avanza y se trata de distritos que tienen gobernadores dialoguistas.

Una de las lupas estará puesta en Chaco, en donde el gobernador radical Leandro Zdero cerró una alianza con la Casa Rosada con la que constituyó la lista "Chaco Puede + La Libertad Avanza", de la que también forma parte el PRO.

Salta

En Salta se renovarán 30 bancas en la Cámara de Diputados, 12 en el Senado provincial, 121 concejales, 232 convencionales municipales y se elegirá al intendente del municipio de Aguas Blancas, que está intervenido. En este distrito competirán cinco frentes y un partido.

La alianza oficialista responde al gobernador Gustavo Sáenz, se denomina "Por la unidad de los salteños" y está integrada por los frentes Vamos Salta (peronista), Unidos por Salta y Si Salta Unida. Este espacio chocará con el partido La Libertad Avanza, del presidente Javier Milei, cuyos principales referentes son la diputada nacional Emilia Orozco y el exdiputado y sojero Alfredo Olmedo.

En el peronismo, sus interventores no pudieron evitar la fractura. Mientras Vamos Salta integra la coalición con Sáenz, el otro espacio, el Frente Justicialista Salteño, está integrado por el Partido Justicialista -con Sergio Berni y Luz Alonso como interventores-, el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), y los partidos kirchneristas Frente Grande, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Kolina y el Partido de la Victoria (PV). A último momento se sumó el frente Salta va con Felicidad.

Antes del vencimiento de los plazos se inscribió para la competencia el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, que también se referencia en el presidente Javier Milei. Sus principales dirigentes son Alberto Castillo, hasta hace unos meses funcionario del gobernador Sáenz, y Alba Quintar, abogada y asesora "ad honorem" del Ministerio de Justicia de la Nación en Salta. Ambos son candidatos y se señala que esta lista "liberblue" tiene vasos comunicantes con la Casa de Gobierno salteña, desde donde se habría alentado su conformación para dividir el voto libertario.

En Salta, con poco éxito, se intentó constituir lo que supo ser Juntos por el Cambio. Tras varias marchas y contramarchas quedó el Frente Juntos, que integran el Frente Cambiemos Salta y la Agrupación Liberal Salta, que se nutren de un deshilachado PRO y militancia de la UCR. La izquierda estará presente en los cuartos oscuros con el sello Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Jujuy, a las urnas

El domingo próximo, los jujeños irán a las urnas para elegir a 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, el 50% de la Legislatura que es unicameral. Competirán 11 frentes electorales y un partido.

Frente Jujuy Crece es el sello oficialista del gobernador Raúl Sadir, que tiene a la UCR como principal partido y con presencia territorial en toda la provincia. También en este distrito estará La Libertad Avanza, que reporta de manera directa al presidente Milei y que tiene como principales referentes al senador nacional Ezequiel Atauche y al diputado nacional Manuel Quintar.

La sorpresa para los libertarios puros es la presencia de dos listas "liberblue". Por un lado, el Frente Unir Liberal, que se referencia en la Casa Rosada pero no en la dirigencia local. Y, por otro, el Frente Transformación Libertaria Jujuy, que suscribe las políticas del presidente Milei pero no la conducción libertaria jujeña

El peronismo llega a estas elecciones partido en tres. El Frente Justicialista, el armado en el que trabajaron los interventores del PJ, al exministro de la Nación Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, intendente de Merlo. El Frente Primero Jujuy, referenciado en los peronistas Rodolfo Tercchi, exrector de la Universidad Nacional de Jujuy, y Carlos Haquim, exvicegobernador jujeño que integra el espacio Hacemos, del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. Y el Frente Somos Más, de la senadora nacional Carolina Moisés, crítica de la conducción de Cristina Kirchner en el PJ Nacional, y del peronista Carlos De Aparici.

En el cuarto oscuro también estará la boleta del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, que suele tener fuerte presencia en las urnas. El dirigente de mayor visibilidad es el diputado nacional Alejandro Vilca, que también es candidato en estas elecciones. El Frente por un Nuevo Jujuy, referenciado en el dirigente Santiago Seillant, movimientos sociales y referentes de comunidades originarias, también armó lista; de igual modo que el Frente de los Trabajadores Jujeños, referenciado en Carlos Hamud, secretario general de la CTA Autónoma de Jujuy. En las opciones también competirán el Frente Amplio y el Frente Confiar.

Chaco, el laboratorio

El domingo, Chaco elegirá 16 diputados para renovar la mitad de su Legislatura, que es unicameral. Las elecciones chaqueñas serán por distrito único, hecho que permitirá provincializar la disputa. La pulseada tendrá como epicentro al duelo entre la fuerza del gobernador Leandro Zdero, quien selló una alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) -la primera de ese estilo en el país-, contra un peronismo liderado por Jorge Capitanich.

En estas elecciones chaqueñas participarán 11 frentes. El más importante será "Chaco Puede + La Libertad Avanza", referenciado en Zdero y que es una síntesis entre la UCR y LLA. En frente estarán las dos vertientes centrales del peronismo que van unidas bajo la candidatura del exgobernador Capitanich, quien encabezará la boleta del frente "Chaco Merece Más", que cuenta con el apoyo de dirigentes de peso como Domingo Peppo, también exmandatario provincial. Todas las miradas estarán puestas en el resultado porque se trata de un tubo de ensayo para mandatarios boinas blancas proclives a cerrar acuerdos electorales con la Casa Rosada.

El resto de los frentes que competirán en la elección chaqueña son: Partido del Obrero; Movimiento Político, Social y Cultural - Proyecto Sur; Lealtad Popular; Participación Ciudadana, Partido Frente Arraigo, Ahora Vos Chaco, Bases para la Libertad y del Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nu.e.ch.i). Por fuera del esquema peronista quedó un espacio de intendentes justicialistas que se aglutinaron en "Primero Chaco" y que tendría vínculos con el entorno de la Casa de Gobierno chaqueña.

En San Luis, Poggi se pone a prueba

Los puntanos deberán votar el próximo domingo para renovar la mitad de las cámaras de Senadores y Diputados, los mandatos de algunos intendentes y comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025 y también la mitad de los concejos deliberantes. La pulseada será el primer test para el gobernador Claudio Poggi luego de su elección en 2023 y estará hegemonizada por el duelo entre su fuerza política y el peronismo referenciado en el histórico Alberto Rodríguez Saá.

Siete frentes se anotaron para competir en las elecciones. El gobernador Poggi competirá bajo el sello Ahora San Luis, espacio conformado por Avanzar San Luis, UCR, PRO, Libres del Sur y GEN, entre otros. Buscará así revalidar lo hecho en 2023, cuando destronó al histórico Rodríguez Saá, quien no tenía reelección. Poggi mantiene un acuerdo con Adolfo Rodríguez Saá.

Alberto reeditó el Frente Justicialista para buscar el triunfo. El mismo lleva al PJ a la cabeza y contiene al Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), Compromiso Federal, Movimiento Comunal Mercedino (Mocomer), MAS + San Luis y Movimiento Puntano, entre otros. Pero no será la única expresión peronista en el cuarto oscuro por sectores del kirchnerismo jugarán por fuera con el Frente por la Justicia Social, integrado por el Partido de la Lealtad Sanluiseña, el Partido Comunista y el Partido Tierra, Techo, Trabajo.

El espacio libertario no logró aunar fuerzas y participará con dos opciones. Por un lado, el Movimiento de Acción Vecinal y el Partido Libertario utilizarán el nombre La Libertad Avanza; mientras que Tercera Posición y la Unión Vecinal Provincial estarán representados por Las Fuerzas del Cielo. Este último espacio se referencia en el senador Bartolomé Abdala y en el diputado Carlos González D’ Alessandro. Las otras expresiones que se inscribieron para participar de las elecciones son el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad y el frente Primero San Luis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar