27 de mayo 2025 - 14:05

Elecciones 2025: cuándo se dará a conocer el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral oficializó el cronograma completo. Allí se dieron a conocer las fechas principales del calendario.

La CNE estableció cuándo podrá consultarse el padrón para las elecciones 2025.

La CNE estableció cuándo podrá consultarse el padrón para las elecciones 2025.

Como cada dos años, se llevan a cabo nuevas elecciones legislativas como ocurre en este 2025, en el que los argentinos deberán regresar a las urnas para definir la composición de las Cámaras de Diputados y Senadores. Los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, según oficializó el Gobierno mediante el Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial.

En este marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó este jueves el calendario completo, definiendo las fechas clave del cronograma de votaciones.

Padrón electoral: cómo saber dónde voto

Según se oficializó, el Padrón Electoral provisorio para las elecciones de 2025 se cerró el 19 de abril pasado. No obstante, el 13 de mayo fue la última jornada en la que podían realizarse cambios sobre el mismo, cerrando el plazo para actualizar los registros de votantes.

Esto último incluye la corrección de datos, la eliminación de personas fallecidas o inhabilitadas y la modificación de domicilios.

Esa misma fecha quedó publicado oficialmente el padrón electoral definitivo, sin posiblidades de cambios. Los ciudadanos podrán consultar el lugar de votación a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral.

boleta-unica-de-papel.jpg
En las elecciones 2025 se implementará la Boleta Única de Papel.

En las elecciones 2025 se implementará la Boleta Única de Papel.

Elecciones 2025: qué se vota

Cada dos años, en Argentina se realizan elecciones legislativas con el objetivo de renovar parcialmente las Cámaras del Congreso. En este caso, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En el Senado, se eligen tres senadores por cada provincia. De estos, dos corresponden al partido que obtenga la mayor cantidad de votos, y el tercero es para la agrupación que quede en segundo lugar.

Por su parte, el sistema utilizado para elegir a los diputados es el D'Hondt, un sistema proporcional que asigna las bancas según la población de cada provincia, lo que lo hace más complejo.

Cronograma electoral 2025: cuándo son las elecciones generales

Las próximas elecciones legislativas el domingo 26 de octubre. Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.

Asimismo, el fin del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones, tiene como fecha el 7 de agosto. Diez días después, el 17 del mismo mes, finaliza el plazo para presentar las listas con los candidatos confirmados ante las juntas electorales partidarias.

Posteriormente, el 27 de agosto, es decir, 60 días antes de la elección, comenzarán de manera oficial las campañas. Las mismas deberán finalizar el 24 de octubre, 48 horas antes de la elección, cuando se iniciará la veda.

En esta fecha también se presentan los modelos de boletas por parte de dichas juntas. En este caso se trata de la Boleta Única de Papel, con la que se votará este año por primera vez, según quedó establecido en la la ley 27.781.

En tanto, el 1 de septiembre se realizará la audiencia pública para exhibir diseño de la Boleta Única Papel con laoferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografía de candidatos y candidatas entregadas y demás requisitos.

Estos comicios marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP), cuya implementación a nivel nacional fue impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso. La reforma electoral se completó con la suspensión de las PASO, camino que ya siguieron otras provincias como Salta, Chaco, Jujuy, Catamarca, San Luis y CABA.

El 13 de septiembre, además, finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación Audiovisual por sorteo público DINE y el 16 será la impresión y publicación de los padrones definitivos.

Padrón elecciones PASO
El padrón electoral se conocerá el 29 de abril.

El padrón electoral se conocerá el 29 de abril.

Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

En medio de la interna del peronismo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se despegó del kirchnerismo y anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Cuándo deberán ir a las urnas los bonaerenses.

En una conferencia de prensa desde La Plata, el mandatario local confirmó la separación de los comicios legislativos de la contienda nacional (programada para el 26 de octubre) y determinó que la fecha de votación será el 7 de septiembre. Además, solicitó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).

Hasta tanto la Legislatura no apruebe el proyecto, los bonaerenses deberán votar en tres oportunidades: en primer lugar, el 13 de julio tendrá lugar la primaria para cargos legislativos; luego, el 7 de septiembre será el turno de la elección definitiva de cargos locales; por último, el 26 de octubre tendrán que votar una vez más para los diputados y senadores que representarán a Buenos Aires en el Congreso Nacional.

La administración bonaerense apuesta por la aprobación del proyecto de suspensión de las PASO. De concretarse, habrá dos votaciones en la recta final del año: septiembre y octubre.

Son ocho las provincias que desdoblaron las elecciones locales

Buenos Aires se convirtió este lunes en la octava provincia en desdoblar las elecciones locales de las nacionales, tal como ya habían hecho CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones. En tanto, Catamarca confirmó que votará en la misma jornada que las legislativas, mientras que Mendoza dilata la definición respecto a su calendario.

Ahora, el raid electoral comenzó el día 13 de abril en la jurisdicción gobernada por Maximiliano Pullaro, donde además de candidatos en municipios, eligieron a los 69 convencionales que protagonizarán la histórica reforma de la Constitución local. Posteriormente, el 11 de mayo, acudieron a las urnas Salta, San Luis, Chaco y Jujuy para renovar parte de sus legislaturas. Continuó una semana después, con las legislativas porteñas del 18 de mayo.

Próximamente, el 8 de junio habrá comicios en Misiones, mientras que los municipios santafesinos que tendrán PASO este domingo irán a las generales el domingo 29 de ese mes.

Catamarca, otra de las provincias que renovarán cargos legislativos, tomó la decisión de suspender las primarias aunque no desdoblar. Por eso, acudirá a las urnas el 26 de octubre, en paralelo a Nación. En el bolillero de las que aún no tomaron una decisión sobre sus calendarios quedan La Rioja, Formosa, y Mendoza.

Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario

En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:

  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
  • 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

La CNE se reunió con los partidos para la implementación de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio un nuevo paso en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) de cara a las elecciones nacionales de octubre. Este martes a la mañana se reunió con representantes de los partidos políticos para recibir sus propuestas para su puesta en marcha. El jueves próximo habrá otra reunión.

La Boleta Única será una novedad en el sistema electoral argentino. Históricamente se utilizó lo que popularmente se llamó como "lista sábana", donde cada partido presentaba su propia boleta donde estaban todos sus candidatos. El Estado garantizaba un piso de boletas en las meses electorales, pero cada partido debía sumar más boletas para que estén disponibles para los electores.

Ahora habrá una sola boleta en la que estarán los principales candidatos de cada fuerza política. Este sistema sólo regirá para las elecciones primarias (por este año suspendidas), generales y del Parlamento del Mercosur.

Elecciones 2025 en Misiones: qué se vota el domingo 8 de junio

Misiones será la séptima jurisdicción en el país que acudirá a las urnas para renovar cargos legislativos. Concretamente, renovará 20 de las 40 bancas de su Cámara de Diputados y también 11 Concejos Deliberantes.

El formato será el de tradicional boleta papel. Un dato a destacar es que en las elecciones municipales rige la ley de Lemas, que no aplica a nivel provincial. La misma hará que haya múltiples ofertas para los electores debajo de un mismo sello. El padrón se compone de 1.002.188 de personas.

Como es habitual, el favorito es el oficialismo local, nucleado en el Frente Renovador de la Concordia (FRC), referenciado en el hombre fuerte de la política provincia, Carlos Rovira. Actualmente su cara visible es el gobernador Hugo Passalacqua.

De las 20 bancas a disputar, los renovadores pondrán 12 en juego, sometiendo a escrutinio a parte de su hegemonía puertas adentro y llevará como cabeza de boleta al titular de Vialidad provincial, el ingeniero Sebastián Macías. El segundo lugar lo ocupará Paula Franco.

La novedad de la jornada será la irrupción de La Libertad Avanza, que jugará con sello propio. Su primer candidato será el extenista y especialista financiero Diego Hartfield, debutante en las pulseadas políticas. Si bien renovadores y libertarios mostraron buena sintonía en la arena nacional, con el caso Ficha Limpia como recuerdo más reciente, la decisión de Karina Milei, con respaldo de Martín Menem, es participar con nombres autóctonos en cada comicio.

Buenos Aires definió cómo los partidos deberán elegir a sus candidatos

Luego de las idas y vueltas sobre un posible desdoblamiento, la Junta Electoral bonaerense definió los partidos deberán elegir a sus candidatos para las elecciones. Finalmente, las asociaciones políticas que participen en los comicios del próximo 7 de septiembre deberán definir el mecanismo de selección de sus candidaturas a través de sus máximos órganos deliberativos y acreditar el procedimiento ante el organismo.

La medida se tomó en el marco de la suspensión parcial de la ley 14.086, que deja sin efecto la realización de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO) para este turno electoral.

A través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial del distrito, la Junta indicó que los partidos deberán remitir la documentación que respalde las convocatorias, la publicidad de los actos y los instrumentos labrados, en concordancia con los estatutos partidarios. Además, se remarcó que el proceso de selección deberá resguardar los principios de transparencia, representatividad y respeto a las minorías internas.

En el caso de fuerzas recientemente reconocidas, que aún no cuenten con autoridades definitivas, las mismas podrán recurrir a las conducciones provisorias, siempre que lo acrediten debidamente. Por otro lado, aquellas alianzas que sean transitorias deberán incluir en sus reglamentos el criterio de reparto de candidaturas entre los espacios que la integran.

Actualmente, sigue en vigencia plena la ley 14.848. En este sentido, la misma garantiza la paridad de género en las listas de candidatos a cargos públicos electivos en la provincia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar