8 de mayo 2025 - 13:24

"Van a poder usarlos sin dejar los dedos marcados": el llamado de Javier Milei para que los argentinos saquen los dólares "del colchón"

El Presidente hizo un fuerte llamado a quienes tienen dólares guardados a ingresarlos al sistema. Aseguró que son entre u$s200.000 y u$s300.000 millones. Afirmó que si ocurre habrá un "boom de inversiones" en el país.

Milei insistió con el plan de dolarización endógena. 

Milei insistió con el plan de "dolarización endógena". 

Aún sin dar a conocer medidas concretas, el Gobierno refuerza el mensaje a los tenedores de dólares fuera del sistema financiero para que los ingresen, en una suerte de episodio 2 del blanqueo, y promete que no habrá consecuencias respecto al origen de los fondos. Apuesta a sumar entre u$s200.000 y u$s300.000 millones que están "en el colchón".

“Estamos trabajando entre ARCA, el Ministerio de Economía, y el Banco Central, en el mecanismo para que la gente pueda ingresar los dólares en el sistema, no deje los dedos marcados, y nadie los vaya a perseguir", disparó el presidente Javier Milei, y luego calificó de "héroes" a los que tienen hoy dólares guardados.

Eufórico al hablar en un foro financiero, y tras una extensa exposición sobre historia económica, Milei expresó: "Alguna vez dije que los que tenían los dólares en el colchón eran los que iban a sacar adelante al país. Ustedes no metieron los dólares bajo el colchón porque odian al país, lo hicieron porque estos políticos chorros les robaban con el impuesto inflacionario".

Milei catalogó a las personas que guardaron dólares debajo del colchón como "héroes" que "se escaparon de los políticos" y, en ese momento, lanzó un famoso refrán: "Ladrón que roba a otro ladrón, tiene 100 años de perdón". El auditorio se levantó y aplaudió eufórico.

Gran parte de los asistentes que pagaron una entrada para el Latam Economics Forum, lo hicieron para escucharlo a él y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Latam Economics Forum.jpg

Respecto al trabajo conjunto de las áreas de gobierno y el BCRA, el mandatario resumió: "Van a poder sacar sus dólares sin dejar los dedos marcados". Así, reforzó la iniciativa del Gobierno, la cual reveló en exclusiva Ámbito, de fomentar el uso de dólares sin la necesidad de identificar el origen de los mismos.

"Si el ahorro entra al sistema puede ser un boom de inversión", dijo Milei al dar nuevos argumentos de la motivación oficial hacia la "dolarización endógena". El Gobierno apuesta a que el bimonetarismo se dé de forma natural: con los argentinos utilizando sus dólares para las operaciones cotidianas. Sin embargo, Milei dejó claro que la moneda argentina seguirá existiendo, será cada vez más fuerte y aclaró que se utilizará para "el pago de impuestos".

"En la transición el peso va a seguir existiendo y se va a utilizar para pagar impuestos. Con el crecimiento económico y está remonetización el peso se va a seguir apreciando y va a quedar tan chiquito frente a la cantidad de dólares, que el sistema va a quedar dolarizado", resumió el presidente hacia el final de su discurso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar