Tres días después de fracasar una oferta amistosa de fusión, el banco BBVA lanzó este jueves una OPA hostil contra su competidor Sabadell, una operación criticada con dureza por el gobierno español.
BBVA lanza una OPA hostil para quedarse con el Sabadell pese al rechazo del gobierno español
La oferta pública de adquisición plantea las mismas condiciones que una propuesta amistosa de fusión que ya fue descartada.
-
BBVA lanza una nueva campaña de millas en Argentina
-
Morrissey vuelve a Argentina: ya salió la preventa para su show en el Movistar Arena

El BBVA lanzó una oferta hostil contra el Sabadell luego de que fracasara un propuesta de fusión.
La oferta pública de adquisición se plantea con las mismas condiciones que la propuesta de unión rechazada por el consejo de administración de Sabadell, es decir, un canje de una nueva acción del BBVA por 4,83 acciones del Sabadell, precisó el segundo mayor banco español.
Esta oferta, detallada en una nota enviada al organismo de control bursátil español (CNMV), valora a Sabadell en cerca de 12.350 millones de dólares, un monto que la dirección de esta última entidad, la cuarta de España, estima insuficiente.
El gobierno español no tardó en rechazar vivamente la OPA hostil, ya que la operación puede inyectar "inestabilidad e incertidumbre y volatilidad adicional en el mercado", así como incrementar la "concentración" en el sector bancario, según señaló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la televisión pública.
"El gobierno tiene la última palabra a la hora de autorizar la operación", previno Cuerpo.
La número tres del gobierno español, Yolanda Díaz, consideró de su lado que la OPA es "contraria a los intereses" de España, podría destruir "mucho empleo" y afianzar el "oligopolio" en el sector.
"Supone liquidar al Sabadell en beneficio solo de los fondos de inversión extranjeros que son propietarios del BBVA", denunció en la red social X la ministra de Trabajo y líder de la plataforma de izquierda Sumar, que gobierna en coalición con los socialistas de Pedro Sánchez.
Tras una reunión extraordinaria la tarde del lunes, el Sabadell consideró que la propuesta del BBVA lo "infravalora significativamente" y es contraria a los intereses de sus accionistas, clientes y empleados.
El consejo de administración del Sabadell dijo confiar "plenamente en la estrategia de crecimiento" de la entidad "y en sus objetivos financieros", y cree que "como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas", según señaló en un comunicado.
El BBVA, quien dijo lamentar la postura de su competidor, le aseguró en una carta que no tenía "ningún margen" de maniobra "para mejorar" su oferta, que consideraba generosa. Con esa propuesta, los accionistas de Sabadell habrían ostentado el 16% del futuro gigante bancario.
La oferta del BBVA queda ahora en manos de los accionistas del Sabadell. El banco de origen catalán no tiene ningún accionista de control, pero sí múltiples accionistas que no superan el 4%, incluidos grandes fondos de inversión.
- Temas
- BBVA
Dejá tu comentario