Los Juegos Olímpicos siempre han sido sinónimo de competencia limpia y esfuerzo puro, pero ahora surge una propuesta que rompe con ese concepto tradicional. Se trata de los Juegos Mejorados (Enhanced Games en inglés), una nueva versión que permitirá a los atletas competir sin ninguna restricción sobre sustancias prohibidas.
Adiós al doping: la versión alternativa de los Juegos Olímpicos que no tendrá prohibición de ninguna sustancia
Finalmente se hizo oficial la llegada de esta nueva competencia que buscará desplazar a los Juegos Olímpicos.
-
Fue expulsada de los Juegos Olímpicos, se abrió un OnlyFans y anunció su regreso al deporte
-
Wimbledon: Sinner avanzó a cuartos de final por la lesión de Dimitrov y Djokovic logró una importante remontada
Los Juegos Mejorados o "Enhanced Games" buscan desplazar a los Juegos Olímpicos.
Esta innovadora competición está programada para mayo de 2026 y busca atraer a quienes quieran llevar sus capacidades al máximo, sin las limitaciones habituales del control antidopaje. Aunque polémica, promete revolucionar el mundo del deporte y cambiar la forma en que se entienden los JJOO.
Los Juegos Mejorados, la nueva versión de los Juegos Olímpicos que autoriza el doping
Los Juegos Mejorados se presentan como una alternativa radical a los tradicionales Juegos Olímpicos. En esta competición, los atletas podrán usar cualquier tipo de sustancias para potenciar su rendimiento, algo que está estrictamente prohibido en los JJOO convencionales. Este evento se define como un “carnaval del dopaje” y está pensado para atletas que quieren superar los límites humanos sin riesgos de sanciones.
La competencia será en Silicon Valley, Estados Unidos, y se espera que convoque a deportistas de todo el mundo. Además, busca abrir un debate sobre el futuro del deporte y la ética en la competición, al desafiar las reglas actuales que rigen las olimpiadas.
Los millonarios que financiarán a los Juegos Mejorados
Los Juegos Mejorados cuentan con el respaldo económico de varios inversores multimillonarios, principalmente del sector tecnológico y farmacéutico. Entre ellos, destaca el empresario Peter Thiel, conocido por sus inversiones en tecnología y biotecnología, que aportó una suma inicial cercana a 150 millones de dólares para impulsar el evento. También participan la familia Pritzker, con una inversión estimada en 100 millones, y otros fondos privados dedicados a la innovación deportiva que aportaron en conjunto alrededor de 200 millones de dólares.
Este apoyo financiero garantiza la organización de un evento con infraestructura de primer nivel y una amplia difusión global, buscando posicionar a los Juegos Mejorados como una nueva frontera en la competición deportiva.
- Temas
- Juegos Olímpicos
Dejá tu comentario