Franco Colapinto disputará este fin de semana el Gran Premio de Mónaco, en la que será su segunda carrera del año en la Fórmula 1, una competencia en la que la bandera celeste y blanca supo estar en lo más alto del podio.
Gran Premio de Mónaco: los argentinos que lo ganaron y el historial de Franco Colapinto
Fangio, en dos oportunidades, y Reutemann, en una, fueron los albicelestes victoriosos. En tanto, el actual piloto de Alpine tuvo un andar exitoso antes de llegar a la F1.
-
Colapinto corrió el circuito de Mónaco en el simulador y casi choca
-
Franco Colapinto tendrá su segunda carrera del 2025 en Mónaco: cómo es el circuito ya conocido para él

Fangio, en la Maserati con la que ganó el Gran Premio de Mónaco de 1957.
El piloto argentino, que corre para la escudería francesa Alpine, viene de quedar 16° en el GP de Emilia-Romaña en Imola, luego de una accidentada clasificación.
El primer piloto nacional en llevarse la victoria en el Gran Premio de Mónaco fue el histórico quíntuple campeón Juan Manuel Fangio, el 21 de mayo de 1950, a bordo de su Alfa Romeo.
Esta fue justamente la primera edición del campeonato de Fórmula 1, que quedó en manos del italiano Giuseppe Farina (Alfa Romeo), y en la segunda carrera de la temporada, el "Chueco" logró su primera victoria en la categoría.
El segundo y último triunfo de Fangio en Mónaco fue en 1957, representando en esta ocasión a Maserati. Fue en aquella temporada cuando el oriundo de Balcarce consiguió su quinto título en la Fórmula 1.
El último argentino en ganar en el trazado urbano de Montecarlo fue Carlos Reutemann, que se llevó la victoria en el principado en 1980 a bordo de su Williams.
Aquel fue el único triunfo del "Lole" esa temporada, en la que terminó tercero en el campeonato por debajo del australiano Alan Jones (Williams) y el brasileño Nelson Piquet (Brabham).
En lo que respecta a los sudamericanos, el brasileño Ayrton Senna se llevó la victoria en seis ocasiones (1987, 1989, 1990, 1991, 1992 y 1993) y es el máximo ganador en este circuito. Además, el colombiano Juan Pablo Montoya terminó primero en el 2003.
Franco Colapinto en el Gran Premio de Mónaco: su historial en las divisionales inferiores
Franco Colapinto afrontará este fin de semana uno de los mayores desafíos de su incipiente carrera en la Fórmula 1: correr en el Gran Premio de Mónaco, el circuito más estrecho, glamoroso y exigente del calendario y acaso la fecha más prestigiosa y deseada y que ya conoce por su pasado en categorías previas a la Máxima.
La primera vez que Colapinto corrió en las calles del principado fue en 2019, en la Fórmula Renault, cuando defendía los colores de FA Racing by Drivex. En ese debut, sorprendió al quedarse con la victoria en la primera carrera y lograr el segundo puesto en la siguiente. Una presentación brillante para un piloto que apenas daba sus primeros pasos en Europa.
Ya más consolidado, volvió a Mónaco en 2023 con MP Motorsport en la Fórmula 3. En la carrera sprint fue protagonista: finalizó cuarto y protagonizó el único adelantamiento del fin de semana, al superar a Taylor Barnard en la curva del hotel, una de las maniobras más recordadas de esa edición. En la final del domingo, cruzó la meta en la sexta posición, sumando puntos clave en el campeonato.
Al año siguiente, en Fórmula 2 y con el mismo equipo, Colapinto volvió a destacarse en un circuito donde el roce con los muros es moneda corriente. Terminó quinto en la sprint y 13° en la final, pero lo más destacado fue su consistencia: nunca se accidentó en un trazado históricamente propenso a los golpes y abandonos.
- Temas
- Mónaco
- Franco Colapinto
- Fórmula 1
Dejá tu comentario