23 de mayo 2024 - 10:25

Bolivia también tiene su dólar blue: crece la crisis económica por falta de divisas

Por el tipo de cambio fijo que mantienen desde 2011, el gobierno de Luis Arce enfrenta una crisis social y económica sin precedentes. El faltante de dólares condiciona a todos los sectores de la economía.

Argentina dejó de comprarle gas a Bolivia y el país sufrió. 

Argentina dejó de comprarle gas a Bolivia y el país sufrió. 

Bolivia se encuentra en un momento de agitación económica y política por la escasez de dólares, y esta semana comenzó con multitudinarias marchas y bloqueos de caminos en diferentes regiones del país. El tipo de cambio oficial se mantiene en 6,96 bolivianos por cada dólar, pero en el mercado paralelo ha alcanzado hasta 9 bolivianos, lo que representa una depreciación del 24,9% en la práctica. La última vez que se movió el tipo de cambio fue en 2011.

La falta de acceso a divisas ha generado un escenario preocupante para sectores clave de la economía boliviana, con impactos directos en el abastecimiento de productos importados, medicamentos y combustibles.

El Ministerio de Economía informó que la persistente escasez de dólares se ve alimentada por la especulación de diversos actores económicos e intereses políticos, a pesar de la disponibilidad de la moneda en la banca. Esta situación contribuye a generar inestabilidad económica, política y social en el país.

Al cierre de abril la banca registró 285 millones de dólares disponibles físicos y otros 158 millones en inversiones en el exterior, mientras que las reservas internacionales netas alcanzaron los 1.796 millones de dólares, según fuentes oficiales.

BB1mNcSN.jpg
a última vez que se movió el tipo de cambio fue en 2011.

a última vez que se movió el tipo de cambio fue en 2011.

Bolivia: cuáles son las causas de la falta de dólares

A finales de abril, el Presidente Luis Arce reconoció la caída de los ingresos debido a la caída de exportaciones de gas: "Hoy no tenemos la plata que teníamos antes, el gas se ha agotado (y) estamos volviendo a hacer exploraciones para ver si hay más".

"El sector que generaba divisas, que es hidrocarburos, el gas natural, ha reducido significativamente sus exportaciones", señaló el economista y profesor en la privada Universidad Privada Boliviana (UPB), Gonzalo Chávez.

Bolivia llegó a un techo de ventas de gas por 6.113 millones de dólares en 2013, para bajar a unos 2.792 millones en 2022, según datos oficiales.

Cerca del 80% de la producción se vende a Argentina y Brasil, según la estatal petrolera YPFB, que anticipó un mayor descenso, porque Argentina comunicó que desde agosto próximo dejará de comprarle a Bolivia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar