5 de julio 2025 - 14:48

Ni Chile ni Paraguay: cuál es el nuevo destino elegido por los argentinos para hacer turismo de compras

Se trata de un punto clave para productos entre un 30% y 75% más baratos. Los cruces de frontera se dan para la compra de electrodomésticos, ropa y hasta neumáticos.

El turismo de compras tiene un nuevo destino tentador por fuera de Chile y Paraguay,

El turismo de compras tiene un nuevo destino tentador por fuera de Chile y Paraguay,

Freepik

Cuando se trata de destinos para hacer compras en el extranjero, se suele pensar en países como Chile y Paraguay, por sus ventajas en precios. Sin embargo, en los últimos meses surgió una nueva opción para los argentinos que buscan ofertas.

Se trata de Bolivia, un punto clave para el cruce en busca de productos entre un 30% y 75% más baratos, compitiendo de igual a igual con los destinos tradicionales.

Los argentinos cruzan la frontera en busca de precios más accesibles, como electrodomésticos, ropa y hasta neumáticos. Los “tours de compras” desde provincias argentinas como La Rioja y Catamarca se incrementaron debido a la competitividad de los precios en Bolivia.

Bolivia, la nueva opción para los argentinos que buscan comprar

"Con lo que en Argentina se paga un neumático, en Bolivia se pueden comprar cuatro. Por eso cada vez viaja más gente. Los neumáticos para autos arrancan en los $35.000 y llegan a los $45.000, los de camionetas van de los $50.000 a los $90.000″, detalló Nicolás, guía de los tours de compras que salen desde La Rioja y Catamarca.

bermejo
Bermejo queda de cara a Salta.

Bermejo queda de cara a Salta.

Los medios bolivianos titulan: “La ciudad de Bermejo vive un auge histórico por el ingreso de compradores argentinos”. La devaluación del peso boliviano, la inflación argentina y el retraso cambiario revirtieron el ir y venir en la frontera.

El presidente del comité cívico de Bermejo, Víctor Hugo Sánchez, explicó, en declaraciones al medio boliviano Visión 360, que “los argentinos hasta Coca-Cola llevan. En diciembre, llegó bastante choclo desde Cochabamba que se fue a la Argentina”.

Así, “los argentinos cruzan a comprar desde verduras y gaseosas hasta electrodomésticos, ropa o neumáticos”. El cruce a esa ciudad se da por Aguas Blancas, donde el gobierno nacional quiere que se construya un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia.

Descubren templo preincaico de 1.000 años en Bolivia que amplía el mapa de Tiahuanaco

Un equipo de arqueólogos halló un templo religioso preincaico en el altiplano boliviano, uno de los descubrimientos más relevantes en los últimos años. Este hallazgo aporta nueva información sobre el alcance y la influencia de la civilización Tiahuanaco, precursora de los Incas, según explicó a la AFP el director de la investigación.

El templo, conocido como Palaspata, fue ubicado en el departamento de Oruro, a 215 kilómetros al sur de La Paz. Sorprendentemente, el sitio permaneció inadvertido durante siglos a pesar de estar en la cima de una colina, muy cerca de una carretera principal y una trocha local que pasa justo por el lugar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar