23 de mayo 2024 - 11:30

En medio de la escalada del dólar blue, Luis Caputo quiere que los bancos suban las tasas de plazo fijo

El titular del Palacio de Hacienda dijo que la nueva referencia de política monetaria es el costo al que se endeuda el estado con Letras Capitalizables (LECAPS) que están pagando 51% anual efectivo.

Las lecaps pagan 51% efecutivo anual, apenas unos puntos mas que la tasa del BCRA.

Las lecaps pagan 51% efecutivo anual, apenas unos puntos mas que la tasa del BCRA.

Depositphotos

Eso es a partir del anuncio que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del 41 Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde dijo que el rendimiento que ofrece el Tesoro para conseguir pesos en el mercado debe ser adoptado por los bancos como la referencia.

No parece haber gran diferencia entre lo que paga el Tesoro Nacional y lo que puede ofrecer el Banco Central a las entidades financieras, sobre todo para seguir la dinámica de captar pesos de los ahorristas por medio de plazo fijo y prestarlo a alguna instancia del Estado. Es de recordar que el BCRA redujo su tasa para captar pases al 40% nominal anual.

Se tienen que tomar como referencia las Lecaps cortas, señala a Ámbito el analista Christian Buteler. Por caso, el instrumento del Tesoro paga una nominal anual de 42,15% a 21 días y 44,18% a 38 días.

Caputo debe querer que los bancos hagan un promedio”, señaló Buteler, quien aclaró que “los bancos tienen límite para operar con deuda del Tesoro”.

En rigor, por normas de regulación internacionales, los bancos no pueden captar todos los pesos que quisieran y prestarlo al sector público.

“Viendo la historia del Tesoro con defaults, se va hablar mucho se sobre exposición”, al riesgo del Tesoro, explicó el economista. Por otro lado explicó que el Tesoro Nacional “no está en condiciones de absorber dos bases monetarias y media” sin que se genere un descalabro de deuda.

Para el analista, no depende de la voluntad de los bancos subir la tasa de interés que puedan ofrecer a sus clientes. El plazo fijo no es el único instrumento para captar fondos, en tanto que también hoy ante la fuerte caída de la tasa, es probable que resulte mayor negocio para las entidades financieras financiar al sector privado.

Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones (PPI) señala que “van a tener como referencia la tasa de la Lecap más corta de alrededor de 25 a 30 días”.

Hoy en mercado secundario eso tiene una Tasa Efectiva Anual de alrededor de 51%”, explicó el analista de PPI.

De modo que para los bancos que quieran tomar dinero de sus clientes para pasarlo al Tesoro, a través de plazo fijo, esa marca debería ser el techo. Las tasas a ofrecer deberían estar algunos puntos por debajo.

Algunos suponen entonces que es mayor negocio para un ahorrista ir directamente al instrumento del Tesoro por medio de sociedades de bolsa o en fondos comunes.

"Creemos que la baja de tasas del BCRA, junto con unas tasas mínimas de Lecap más altas, hará que estos títulos sean atractivos. Consideramos que el Tesoro podría cubrir los vencimientos gracias a este incentivo en tasas. La intención futura parece ser recrear una curva de tasa fija de Lecaps, aunque la demanda está condicionada por los controles de cambios que aún persisten", explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

En función de este nuevo esquema es que Caputo les señaló que deben tomar la tasa de LECAPS como referencia, lo que les permitiría mejorar la tasa para sus depositantes.

Cuáles son las tasas anuales nominales que se pagan al momento según indica la página del Banco Central:

  • BANCO NACION ARGENTINA _ 30 %
  • BANCO SANTANDER _ 28 %
  • BANCO DE GALICIA _ 30 %
  • BAPRO _ 30 %
  • BANCO BBVA _ 28 %
  • BANCO MACRO _ 30 %
  • HSBC BANK ARGENTINA _ 32 %
  • BANCO CREDICOOP _ 30 %
  • BANCO ICBC _ 28,7 %
  • BANCO CIUDAD _ 31 %

Dejá tu comentario

Te puede interesar