- ámbito
- Edición Impresa
Ahora, Siria: la revuelta fuerza a Asad a prometer apertura política

Miles de manifestantes volvieron a desafiar ayer al represivo régimen sirio en las calles de la ciudad de Deraa. Ante la presión, el director Bashar al Asad prometió una apertura política.
El clima político se enrareció en el país al trascender que al menos 37 civiles fueron masacradas el miércoles por las fuerzas de seguridad en Deraa, hechos de los que el dictador pretendió desligarse, y en vísperas de una marcha en favor de una «revolución» convocada por redes sociales. Las manifestaciones allí y en otras ciudades cumplen hoy una semana.
Un cambio de régimen en Siria supondría una novedad de gran importancia para Medio Oriente. El régimen de Al Asad es uno de los más represivos de la región, es un aliado clave de Irán y apoya a grupos terroristas como el libanés Hizbulá y el palestino Hamás.
La televisión pública anunció anoche la liberación de todos los arrestados en los «hechos recientes», entre ellos el escritor y militante prodemocrático Louai Hussein.
La asesora de prensa oficial, Buthayna Shaaban, dio ayer una conferencia de prensa en la cual leyó una lista de diez puntos de «reformas políticas y sociales en curso en la dirección del partido Baaz», reunido poco antes de manera extraordinaria.
Cambios
Un alto comité, cuya integración se desconoce, estará encargado de preparar las reformas a las leyes de prensa y partidos políticos, sobre la cual la oposición aspira a poner fin al régimen de partido único.
Sobre la ley de prensa, la funcionaria dijo que «irá al encuentro de los reclamos de la gente», que hace décadas denuncia la ausencia de libertad de expresión en el país.
Al Asad ordenó también un aumento inmediato de los salarios de empleados públicos del 30%, subsidios en salud y un paquete de medidas para combatir la corrupción y el desempleo.
También se conocieron ayer en Deraa nuevas cifras sobre la cantidad de civiles muertos en las inéditas protestas desde el 15 de marzo contra «la corrupción y por la libertad».
Testigos oculares citados por organizaciones humanitarias locales hablaron de 100 muertos desde el inicio de las protestas, el viernes de la semana pasada.
Las cifras de las víctimas mortales son dispares, e incluso el Gobierno sólo reconoció que el miércoles hubo tres muertos.
La mezquita central de Al Umari, en Deraa, escenario de las protestas y sitio de reunión de los manifestantes, fue desalojada brutalmente por las fuerzas de seguridad.
En la tarde de hoy, cerca de 20 mil personas participaron en los funerales de las víctimas de la víspera, entre las que figuran mujeres, niños, un médico y una enfermera.
Agencias AFP, ANSA y Reuters, y Ámbito Financiero
Dejá tu comentario