13 de mayo 2009 - 00:00

Empieza hoy Cannes con la sombra de la crisis

Dos operarios terminaban ayer de acomodar el afiche de la nueva edición de Cannes, que comienza hoy.
Dos operarios terminaban ayer de acomodar el afiche de la nueva edición de Cannes, que comienza hoy.
Cannes - Es probable que la maratón de 11 días de películas que se inicia hoy en Cannes arroje falta de brillo y glamour. Con la crisis económica atravesando todos los sectores, los cineastas, de Hollywood a Bollywood, han enfrentado recortes de costos y despidos en los estudios. Ya aparecieron varios signos de que el negocio del cine y sus promotores redujeron la escala de sus planes para fiestas de lujo y eventos promocionales extravagantes que solían ser una marca registrada del festival.

Sin embargo, a pesar de que quizá el champagne fluya un poco menos generosamente este año, una buena selección de películas para competir por la codiciada Palma de Oro significa que el festival no perdió su brillo al menos en ese aspecto. La sección oficial de la 62 edición del festival incluye películas de los directores más importantes del mundo, como «Inglorious Barsterds» de Quentin Tarantino y «Los abrazos rotos» de Pedro Almodóvar, que forma parte de un impresionante contingente de películas europeas seleccionadas para el festival.

También hay una amplia selección de películas asiáticas este año, como «Spring Fever», del director chino Lou Le, sobre un trío erótico, y «Bak-Jwi», del famoso director coreano Park Chan-wook, un cuento violento y oscuro sobre un sacerdote que se convierte en vampiro.

Marcando el creciente interés internacional en el cine palestino, el director Elia Suleiman, nacido en Nazaret, también fue seleccionado con «The Time That Remains» para la sección oficial. El film retrata la vida de una familia palestina durante siete décadas. La película animada en 3D «Up», de Peter Docter, sobre un viejecito gruñón que ata una serie de globos a su casa para salir volando por los cielos en ella, inaugurará hoy el festival.

Sin embargo, la glamorosa revista «Vanity Fair» canceló su fiesta anual de esmoquin en el lujoso hotel «Eden Roc» en Antibes, los alquileres de yates podrían caer e incluso podrían ser menos quienes asistan al festival. La tradicional ofensiva de Cannes podría estar más bien silenciada este año dado que el número de películas estadounidenses seleccionadas para el festival es comparativamente menor que en otras ediciones.

Cannes llega este año después de una Venecia bastante débil y un Berlín bastante triste, confirmando lo que afirman varios comentaristas, que 2008 fue un mal año para el cine. Pero mientras Venecia y Berlín pueden haberse visto afectados por la creciente importancia de los festivales de Toronto y Sundance, Cannes aún tiene el impresionante poder de fijar las tendencias globales en cine.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario