26 de septiembre 2016 - 00:25

Film chino se impuso en San Sebastián

• CONCHA DE ORO A "NO SOY MADAME BOVARY", DEL DIRECTOR XIAOGANG FENG
La Argentina hizo buen papel al compartir “El invierno”, de Emiliano Torres, el Premio Especial del Jurado con la sueca “Jatten”. Hubo otras distinciones menores para las coproducciones “Oscuro animal” y “Rara”.

Vencedor. El cineasta chino Xiaogang Feng agradece la Concha de Oro por “No soy Madame Bovary”
Vencedor. El cineasta chino Xiaogang Feng agradece la Concha de Oro por “No soy Madame Bovary”
Enviado especial - El 64º Festival Internacional de San Sebastián terminó el sábado con buena cosecha para el cine chino, español y argentino. Concha de Oro, "No soy Madame Bovary", de Xiaogang Feng, comedia triste de una mujer enfrentada al marido y la burocracia judicial. Mejor actriz, Fen Bingbing, por esa misma película. Director, Hong Sang-soo, por "Yourself and yours", Corea del Sur. Guión, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, del policial duro "Que Dios nos perdone". Actor, Eduard Fernández, por "El hombre de las mil caras", que también ganó el Premio Feroz de los críticos españoles.

Y acá viene lo bueno. Premio Especial del Jurado, nada menos, compartido entre "El invierno", de Emiliano Torres, Argentina, y "Jatten", de Johannes Nyholm, Suecia (la del petiso deforme y el gigante bueno). Aun más: por su trabajo en "El invierno", el veterano Ramiro Civita fue reconocido con el Premio a la Mejor Fotografía. Civita dedicó el premio a la memoria de su abuelo Cesare, el creador de la famosa Editorial Abril. Torres, a su hijita, que justo cumplía años. Estos dos premios grandes son la culminación de una seguidilla que empezó con "La educación del rey", de Santiago Estéves (premios Cine en Construcción y Caci/ Ibermedia TV), "7.35", "Hogar", "Los días según ellos" (cuatro galardones del Foro de Coproducción Europa-América Latina) y el corto "A quien corresponda" (Valeria Fernández, de la Fuc, Mención Especial Orona del 15º Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine.

Los buenos amigos también aportan. "Oscuro animal" (Felipe Guerrero, Colombia-Argentina), ganó el Premio Cooperación Española. Y "Rara" (Pepa San Martín, Chile-Argentina) el de Horizontes Latinos. Lo que se dice, otra buena cosecha.

Ahora, la ventaja del "brexit": el premio del público de la sección Perlas fue para la inglesa "I, Daniel Blake", de Ken Loach, como Mejor Film, y el encantador dibujo suizo "Ma vie de courgette" como Mejor Film Europeo. Es decir, la salida de Inglaterra de la Unión Europea benefició a un dibujo suizo. Premio de la Juventud, y Sebastiane, "Bar Bahar" (Maysaloun Hamoud, Israel), sobre unas chicas palestinas que quieren disfrutar de la vida. Culinary Cinema, "Theater of Life" (Peter Svatek, sobre el chef que también cocina para los pobres del Reffetorio Ambrosiano). Lure-Greenpeace, "La odisea" (Jérome Salle, Bélgica, sobre el comandante Cousteau). Otros galardones, "Hotel Cambridge" (Eliane Caffé, Brasil), "Viejo calavera" (Kiro Russo, Bolivia), "Lady Macbeth" (William Oldroyd, Inglaterra).

Figuras para el cierre, Pablo Iglesias, el líder de Podemos, que presentó el documental institucional sobre su partido, "Política, manual de instrucciones" (F. León de Aronoa) y, más sólido, Richard Gere, que vino con "Time out of minds", sobre los "sin techo", para respaldar a la fundación española Rais, que se ocupa de ellos en la península. Su actual novia, la gallega Alejandra Silva, es madrina de esa fundación. En sus presentaciones y también en sus visitas a los pobres, lo acompañó el propio intendente de San Sebastián, Eneko Goia, que algo hace por esa gente. Y acá viene lo más singular: ni ante el público, ni ante los periodistas, Goia aprovechó para meter el menor discurso partidista, el menor eslogan partidario. Igual que acá.

Dejá tu comentario