"Es la misma obra, basada en la tradicional leyenda alemana que todos conocen bien, por eso la resumimos un poco", explican a este diario dos integrantes del elenco, Yong Kyun Yeom y Seok Hyun Pang. "Fue un trabajo muy difícil y antes tuvimos que investigar en materiales de Corea y del exterior. Nuestro primer intento fue introducir algunos elementos de nuestra cultura, pero la vestimenta y la música coreanas no congeniaban con Fausto. Luego nos dimos cuenta de que no era necesario incluirlos y trabajamos la historia desde las acciones, la imagen y la emoción".
Tras el vuelo de 30 horas, ambos actores no han perdido su entusiasmo ni su buen humor, y aun así la barrera idiomática resulta dura, dado que los parlamentos en coreano llegan muy abreviados al español (tal como le sucedía a Bill Murray con el japonés, en "Perdidos en Tokio"). Sin embargo, el histrionismo de estos especialistas en teatro físico, que al hablar mueven sus manos y agitan sus brazos como si se enfrentasen a fuerzas invisibles, atrapa al interlocutor.
"En 'Fausto I+II' ponemos nuestros cuerpos al límite y utilizamos los cuatro elementos: cielo, agua, fuego y tierra, que para nosotros son el origen de todas las cosas", agregan. "La obra dura 80 minutos, tiene música en vivo y grabada y diálogos subtitulados en español. Es un teatro físico, no se trata de coreografías. El público podrá preguntarse por qué esa música o esa imagen, pero igual se emocionará. No todo se capta intelectualmente, éste es un encuentro de corazón a corazón", aseguran ambos intérpretes.
Haddangse significa "mirar al cielo, mirar la tierra y ver el mundo", y bajo esta premisa trabajan estos artistas para superar los límites de la representación. Desde 2008 han realizado obras de todo género y para todas las edades: unas destinadas al público infantil, como "El príncipe rana" de los hermanos Grimm o la fascinante "Brush" (pincel); algunas obras de Shakespeare, como "Tito Andrónico" y "La tempestad", y varias adaptaciones de obras literarias, entre ellas "El señor de las moscas" de William Golding y "El capote" de Gogol. Su próximo proyecto será adaptar la inquietante novela de Agota Kristof, "Claus y Lucas" que todavía no tiene traducción al coreano.
"En Corea hay tres tipos de teatro, el tradicional, el que viene de Broadway y el teatro independiente y de experimentación que es el que hacemos nosotros", agregan. "Es un teatro de grupo que busca el perfeccionismo. No queremos encerrarnos en el formato teatro, por eso cada vez que elegimos un tema lo trabajamos a fondo. Si el tema es la madre, el actor sigue todo el día a la mamá. La observa, la filma. Siempre investigamos mucho".
Entrevista de Patricia Espinosa |
Dejá tu comentario