- ámbito
- Edición Impresa
Intensa negociación para asegurar sanción del Presupuesto 2013
Semana Legislativa clave, tras la tregua sellada el lunes entre el mandatario y el vicegobernador Mariotto

Juan De Jesús
«Los planetas están alineados en lo que debería ser el oficialismo y todos los ismos están de acuerdo en votar el jueves (por mañana), pero depende de la negociación con los restantes bloques porque son necesarios los dos tercios», aseguró ayer después del mediodía una fuente de tono sciolista a este diario.
Las conversaciones incluyeron febriles reuniones ayer del presidente del bloque del FpV-PJ, Juan De Jesús, y del titular de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja, Rubén Golia (FpV), con titulares de bloque y legisladores opositores.
Anoche, fuentes de un sector de la oposición admitían que «salvo que el diablo meta la cola», es probabel que el oficialismo logre mañana la sanción de los proyectos a partir de un aval de la UCR, el FAP y la denarvaísta Unión Celeste y Blanco.
En este marco, hoy será un día clave, de la mano de la reunión de esa comisión -con mayoría oficialista-, de donde debe emanar el dictamen necesario para habilitar el tratamiento de los proyectos mañana en la Cámara de Diputados.
Horas después, una cumbre entre los presidentes de bloque y las autoridades de la Cámara terminará de sellar hoy la suerte del plan de gastos 2013.
Más allá de con qué nivel de apoyo salga el dictamen en cuestión, el sciolismo necesita del guiño de sectores de la oposición para aspirar a que le sancionen los proyectos.
Ello se debe a que la Cámara de Diputados entraña un desafío doble para el mandatario, ya que -más allá de la sintonía que pueda llegar a cosechar con el ultrakirchnerismo- no cuenta con mayoría y la oposición pisa fuerte.
En ese recinto, el oficialismo debe primero llegar al quórum y luego lograr los dos tercios de los 92 diputados para tratar la Ley de Presupuesto, debido a su tramo ligado al endeudamiento.
Sin la venia de parte de la oposición, ese número -66- es imposible, por contar sólo con 41 legisladores del FpV-PJ, 2 moyanistas y 3 del sabbatellista Nuevo Encuentro.
Ayer, la mirada estaba puesta en especial en el comportamiento que, más allá de los planteos iniciales, tendrán los legisladores del PRO Peronismo, la UCR, la Unión Celeste y Blanco y el FAP.
«Si el Gobierno quiere tener el presupuesto debe consensuarlo con la oposición y aceptar sus propuestas», afirmó ayer por la tarde el titular del FAP, Marcelo Díaz, además de remarcar que si las propuestas de la fuerza son contempladas, «revisarán» su posición.
«El oficialismo mantiene sus posturas originales respecto de los dos proyectos y entendemos que debe haber como mínimo una semana más de análisis», sostuvo por su parte, temprano, el diputado Walter Martello (Coalición Cívica).
Los planteos de la oposición giraban en torno a un mix de retoques pretendidos sobre -afirman- un presupuesto «de emergencia y destinado sólo a cubrir gastos operativos», que incluyen más fondos para municipios, cambios en la presión tributaria, en el nivel de partidas para Desarrollo Social, en cobertura de vacantes para hospitales, en el control de la obra pública y en la situación financiera del Instituto de Previsión Social, entre otros ejes.
En el Senado, en cambio, el camino está más allanado para el oficialismo tras la tregua Scioli-Mariotto, aunque necesitarán de los dos tercios de la Cámara para tratarlo mañana sobre tablas.
La antesala de las negociaciones de ayer fue el encuentro del lunes entre Scioli y Mariotto, donde se acordó limar asperezas y destrabar proyectos impulsados por el oficialismo, incluidos el plan de gastos y la ley fiscal.
Este último texto incluye un paquete de subas impositivas clave para el Ejecutivo: además de los incrementos 2013, hay un apartado a aplicarse durante el último bimestre de este año para recaudar fondos adicionales por $ 300 millones, centrales para el pago del segundo medio aguinaldo.
Dejá tu comentario