29 de mayo 2009 - 00:00

La crisis golpeó en la subasta latinoamericana

«Niña con rebozo», de Diego Rivera, se vendió en Sotheby’s por encima de su base. El total de la subasta, en cambio, cayó en 10 millones de dólares con respecto a otra en noviembre.
«Niña con rebozo», de Diego Rivera, se vendió en Sotheby’s por encima de su base. El total de la subasta, en cambio, cayó en 10 millones de dólares con respecto a otra en noviembre.
Nueva York - Un vibrante cuadro de Diego Rivera en témpera sobre lino alcanzó casi los 800.000 dólares en una subasta de arte latinoamericano realizada por la casa Sotheby's, pero la venta total fue la menor en años debido a la crisis económica. «La recesión está alcanzando a diferentes países. Las cosas son cíclicas», dijo Carmen Melián, jefa de arte de América Latina en la casa de subastas.

La venta del miércoles por la noche totalizó 6,7 millones de dólares, lejos de una subasta previa de arte latinoamericano en noviembre que logró 16,7 millones de dólares. Pero hubo una animada competencia por el cuadro de Rivera de una niña indígena mexicana arrodillada, llamado «Niña con rebozo». Se vendió por 794.500 dólares, por encima del estimado de unos 450.000 dólares. «Los colores son tan vivos que parece haber salido recién del pincel de Diego», añadió Melián, refiriéndose a la condición del cuadro de la década de 1930.

Un cuadro de 1942 del pintor uruguayo Joaquín Torres García llamado «Construcción Portuaria» fue la obra que consiguió el segundo mejor precio, con 626.500 dólares. El panorama del puerto de Montevideo recuerda los diseños cuadrados de Piet Mondrian, compañero de Torres García en la década de 1930 en el grupo de arte abstracto de París.

También se subastaron en cifras récord obras de arte abstracto de artistas del siglo XX y pintores del siglo XIX, incluido el francés Edouard-Theophile Pingret, conocido por sus retratos de la década de 1850 sobre la vida indígena mexicana. «Procesión de la Virgen» fue vendida por 278.500 dólares y representa a una columna religiosa, encabezada por músicos hombres en túnicas bajo la atenta mirada de las personas reunidas fuera de una iglesia.

Otros cinco artistas también lograron récords en la venta, pero todos por debajo de 54.000 dólares. Entre ellos se encuentran los trabajos de un trío de artistas argentinos del siglo XX: un cuadro de Enio Iommi, una escultura de Hugo Demarco y una obra en papel de León Ferrari.

Una obra de la fallecida artista venezolana Mercedes Pardo y un trabajo religioso de 1803 del mexicano Andrés López también consiguieron precios récord. En general, la venta fue la de menor recaudación desde 2004 o 2005, o tal vez antes, dijo Melián. Un cuarto de los 60 lotes que se subastaron, entre ellos un cuadro de la mexicana Leonora Carrington, «Chiki, Ton Pays», estimado en 1,6 millones de dólares, no encontraron comprador.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario