fica británica "New Scientist".
Un equipo de investigadores de Estados Unidos, México y Reino Unido probó una terapia especial en una pareja de Jordania. La mujer ya había perdido varios hijos, porque sufre una enfermedad mitocondrial que conduce al denominado síndrome de Leigh, que genera problemas neurológicos en los niños y que es mortal.
El equipo médico utilizó un nuevo procedimiento, por el cual se quitó el núcleo de uno de los óvulos de la madre y se insertó en el óvulo de una donante, al que previamente se le había quitado su núcleo. El óvulo resultante -con ADN nuclear de la madre y ADN mitocondrial de la donante- fue fertilizado posteriormente con el esperma del padre.
Mediante esta técnica se consiguieron en total cinco embriones, de los cuales sólo uno se desarrolló normalmente. Se le implantó a la madre y el niño nació nueve meses después.
Así, hace sólo cinco meses y medio, el 6 de abril, nació Ibrahim Hassan, un varón completamente sano, reportó la revista británica. Este tratamiento no está permitido en Estados Unidos, razón por la que se realizó en México.
Según anuncia la revista, el equipo médico hablará el próximo mes de sus hallazgos en un congreso científico sobre medicina reproductiva en Salt Lake, EE.UU., un país donde esos métodos no han sido aprobados legalmente.
Reino Unido fue el primer país en el mundo en abrir la puerta a la posibilidad de los tres ADN, en febrero de 2015, cuando el Parlamento británico dio luz verde a la técnica de los tres padres, pese a la polémica previa y las resistencias de la Iglesia Anglicana.
En 2002, se aplicó una técnica parecida en Estados Unidos. Alana Saarinen, es una adolescente que tiene genes de su padre y de dos mujeres, aunque en ese momento se empleó otra técnica, la de transferencia citoplasmática.Esta técnica fue prohibida luego de reparos éticos y de seguridad en Estados Unidos.
Agencias EFE y DPA |
Dejá tu comentario