El presidente Vladímir Putin se mostró partidario de que los rusos compitan en los Juegos Olímpicos de 2024, pero dijo que el país debe reflexionar sobre si debe estar en París si el evento está diseñado para retratar el deporte ruso como “moribundo”.
- ámbito
- Edición Impresa
Putin pone en duda participación de atletas de Rusia en los Juegos Olímpicos de 2024
El Comité Olímpico Internacional declaró la semana pasada que los rusos y bielorrusos que se clasifiquen en sus deportes para los Juegos de París podrán participar como neutrales, sin banderas, emblemas ni himnos. Inicialmente se había prohibido a rusos y bielorrusos competir internacionalmente tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado, para la que se ha utilizado Bielorrusia como escenario.
En su conferencia de prensa anual de fin de año, Putin dijo que, aunque estaba a favor de que los rusos compitieran en los Juegos, era necesario evaluar más a fondo lo que el estatus de neutralidad supondría para los atletas del país.
“Llevan años entrenándose y por eso he apoyado que nuestros atletas vayan a esas competiciones, pero todavía tenemos que analizar detenidamente las condiciones que ha planteado el COI”, dijo Putin. “Si las condiciones artificiales del COI están diseñadas para dejar fuera a los mejores atletas rusos y retratar en los Juegos Olímpicos que el deporte ruso se está muriendo, entonces hay que decidir si ir allí en absoluto”, agregó.
Protesta
El COI dijo que los atletas neutrales competirán sólo en deportes individuales y no se permitirán equipos de los dos países. Los atletas que apoyen activamente la guerra en Ucrania no son elegibles, como tampoco lo son aquellos contratados por el Ejército ruso o bielorruso.
Rusia ha protestado enérgicamente contra las restricciones impuestas a sus atletas, alegando que van en contra del espíritu de los Juegos.
“Todo lo que hacen los funcionarios internacionales en relación con los deportes rusos es una completa contradicción y distorsión de las ideas de Pierre de Coubertin”, dijo Putin, refiriéndose al fundador del movimiento olímpico. “Si siguen actuando de la misma manera, enterrarán el movimiento olímpico”.
Por otra parte, el Tribunal del Distrito de Tokio declaró culpable de arreglar licitaciones al exdirector de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Como consecuencia, el directivo japonés fue sentenciado a dos años de prisión, aunque la condena se tradujo en cuatro años en libertad vigilada.
Según la Justicia, Yasuo Mori, exdirector ejecutivo y jefe de operaciones de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, “tomó la iniciativa en la manipulación de licitaciones entre los operadores, aprovechando su influencia como ejecutivo”.
Según el fallo judicial, Mori, que fue detenido en febrero manipuló la concesión de licitaciones para organizar eventos de prueba y las competiciones olímpicas en sí por valor de 43.700 millones de yenes (alrededor de 280 millones de euros). La sentencia destaca que Mori “obstaculizó en gran medida la competencia libre y justa en los concursos públicos”, pero reconoce que el exejecutivo no buscaba un beneficio personal.
Dejá tu comentario