- ámbito
- Edición Impresa
Scioli hará “última oferta” a docentes, en medio de paros
Persiste conflicto en una decena de provincias

Scioli analizó ayer la nueva oferta con su gabinete, mientras que SUTEBA (Roberto Baradel) y FEB (Mirta Petrocini) amenazan con nuevos paros.
El terreno conflictivo en el sector excede sin embargo el ámbito bonaerense, ya que alcanza al menos a una decena de provincias, tras el fracaso de la paritaria nacional.
Por eso no se descarta que hoy Cristina de Kirchner haga referencia al delicado escenario, en el acto en el cual anunciará la compra y distribución de 13 millones de libros para el primer semestre en escuelas de todo el país, con una inversión de $ 400 millones.
En el caso de Buenos Aires, en un estricto hermetismo y sin la confirmación aún de un auxilio financiero de la Casa Rosada, trascendió que la nueva oferta -que se concretaría mañana, con fondos propios- podría escalar al 22% en cuotas, en sintonía con el porcentaje decretado en la paritaria nacional.
Pero en las últimas semanas, los gremialistas bonaerenses enfatizaron que una potencial suba del 22% será rechazada por insuficiente, mientras que ayer amplificaron su malestar por el condicionamiento que implica el carácter de "última" oferta.
La estrategia oficial fue anticipada tras una reunión de trabajo que Scioli mantuvo con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y los ministros Silvina Batakis (Economía), Nora de Lucía (Educación) y Oscar Cuartango (Trabajo).
La medida responde -afirmaron- "al máximo esfuerzo" que puede concretar el Ejecutivo y contemplará "circunstancias financieras" analizadas en el encuentro.
El tenso escenario -que incluye además una huelga de estatales que arrancó ayer- se da en medio de los intentos del Ejecutivo de reactivar la tradicional asistencia nacional para solventar las subas a docentes, que este año se vio empantanada por los cortocircuitos políticos entre ambas administraciones frente a las aspiraciones presidenciales de Scioli para 2015.
El miércoles, los dirigentes rechazaron la oferta de suba salarial del 17,8% en tres cuotas, y dispararon nuevas medidas de fuerza. En esa línea, ayer el mayoritario Frente Gremial inició una huelga de 48 horas y la moyanista UDOCBA hizo lo propio con un paro hasta el viernes, mientras que la primera coalición amenazó con paralizar el dictado de clases toda la semana que viene -sería discutido el jueves- si no logran arribar a un acuerdo.
"Si la actitud del Gobierno provincial no se modifica, la semana próxima va a estar paralizado todo el sistema educativo de la provincia", afirmó el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, quien también denunció que "varios empleados de la enseñanza privada fueron amenazados con ser despedidos por concretar las huelgas" y advirtió que los gremios se movilizarán si alguna escuela privada "echara a un solo docente".
Los focos de conflicto con los gremios se replican además en otros puntos del país, con paros en Neuquén (desde el lunes 25 y hasta mañana), Santa Fe (48 horas desde hoy), Santa Cruz (24 horas mañana), Chaco (5 días esta semana por parte de ATECH) y Chubut (24 horas ayer, sólo en Comodoro Rivadavia), y amenazas de huelga a la espera del avance de las conversaciones en Mendoza, Catamarca, Tierra del Fuego y Corrientes, entre otros distritos. En tanto, mañana CTERA desplegará movilizaciones en todo el país -con epicentro en el Palacio Pizzurno- en rechazo a la suba nacional del 22% en cuotas.
En Entre Ríos, por su parte, ayer el Gobierno de Sergio Urribarri concretó una contraoferta que replicó el 22%, pero esta vez en dos cuotas. La oferta será puesta a consideración de las bases el 12 de marzo. En tanto, hoy elevará su contrapropuesta -la "última"- el chaqueño Jorge Capitanich, en medio de una conciliación obligatoria y un paro de ATECH de 5 días; y en las próximas horas harán lo propio el correntino Ricardo Colombiy la catamarqueña Lucía Corpacci.
Dejá tu comentario